Primera cuadrilla de mujeres plantadoras forestales aumentan un 80% el rendimiento de la faena

Primera cuadrilla de mujeres plantadoras forestales aumentan un 80% el rendimiento de la faena

Comentarios desactivados en Primera cuadrilla de mujeres plantadoras forestales aumentan un 80% el rendimiento de la faena

Que el sector forestal está manejado casi en su totalidad por hombres, forma parte de un mito, que comienza a quedar atrás. Desde hoy, existe una cuadrilla exclusivamente de nueve mujeres dedicadas a la plantación de eucaliptus, un programa piloto de Bosques Cautín que apuesta por la mano de obra femenina en las faenas forestales y que localiza en el sector Las Toscas, entre las comunas de Traiguén y Lumaco.

Pedro Jaramillo, gerente general de Bosques Cautín comentó que el sector forestal siempre se queja de la falta de mano de obra. » A ninguno se nos había ocurrido que las mujeres podían tener una oportunidad en las plantaciones, por eso creemos que a través de este plan piloto, tendremos excelentes resultados porque las mujeres tienen características que permiten que este tipo de trabajo lo hagan mucho mejor que los hombres», manifestó Jaramillo.

Jaramillo se refiere a características distintivas como alta responsabilidad, minuciosidad y estabilidad frente a la faena forestal y agregó que «a pesar del poco tiempo de trabajo de esta cuadrilla, que partió con una producción equivalente a la mitad de lo que realiza un hombre, es decir, alrededor de 250 plantas por día por cada trabajador; sólo en cuatro jornadas, han aumentado el rendimiento en un 80%, lo que nos hace suponer que sobrepasarán el rendimiento masculino con creces», dijo.

El gerente de Bosques Cautín agregó que cada año, en abril la empresa hace un balance de los resultados de la plantación. «Éste se mide por el número de plantas vivas, lo que se denomina emprendimiento, así vendremos en abril de 2014 para ver el emprendimiento de este sector y no tengo ninguna duda que esa medición será mejor en promedio mejor que la de los hombres y del resto de las plantaciones», advirtió.

Para Carola Ayala, directora de Sernam Araucanía que esta sea la única cuadrilla de mujeres de la región es un orgullo inmenso para quienes trabajan por ellas, considerando que este es un paso que da la empresa privada que las mujeres tengan la oportunidad de demostrar la capacidad, prolijidad y empuje que tienen al hacer su trabajo en un trabajo pensado sólo para hombres.

«Lo más seguro es que las mujeres que están trabajando acá están muy motivadas, están contentas porque la empresa les ha entregado las herramientas necesarias para que puedan hacer su trabajo tranquilamente y ellas puedan sentirse desarrolladas como mujeres trabajadoras», aclaró Ayala.

Ana Poblete, es una de las plantadoras de la cuadrilla que cambió su oficio de temporera de arándanos y manzanas por las faenas forestales. Vestida con su traje naranjo, botas de goma, gorro protector de cuello y orejas, pala, cajón en mano con 104 plántulas de eucaliptus, una medida de fertilizante y una vara de metro, que indica la distancia entre cada planta, se interna en el potrero preparado y delimitado para la plantación.

«Me gustó trabajar acá, es un trabajo que nunca había hecho, estoy contenta. Lo primera que hacemos es arreglar la tierra, plantamos  y le ponemos  fertilizante y cuidamos que cada planta quede derecha. Comencé con 300 plantas, luego 450 y ayer hice 520. Yo nunca pensaba que podría hacer esto y aquí estamos probando feliz», comentó.

Dionides Escobar es de Traiguén es mujer jefa de hogar y está a cargo de cuatro personas en su familia. «Estaba sin trabajo y me dieron este dato es una nueva experiencia de trabajo, porque  pocas veces trabajé de temporera, más bien me dedicada a los cuidados del adulto mayor y ahora aproveché esta oportunidad».

De primera era este trabajo era pesado, pero ahora uno le va tomando el ritmo al trabajo, empezamos con 300 plantas, ahora vamos sobre las 500 y esperamos que nos vaya mejor», contó.

 

Por último, la subgerente de prevención y seguridad ocupacional de Bosques Cautín, Elizabeth Fuenzalida recordó que efectivamente es difícil la inserción laboral femenina al sector, pero que se puede sortear con profesionalismo y el apoyo de los colegas. «Con esta cuadrilla de mujeres plantadoras estamos demostrando que los hombres han aceptado un trabajo que se basa en la calidad y desde la seguridad ocupacional nos preocupamos que estén bien equipadas en su vestimenta, que tengan una jornada de trabajo justa, que existen baños, comedores habilitados, así como constantes capacitaciones para cuidar su salud, concluyó.

Facebook Comments