Con el objetivo de identificar aquellas prácticas que han sido una historia de transformación, además de servir como ejemplo para iniciar diversos cambios positivos en el territorio, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), desarrolló el Tercer Concurso Nacional de Buenas Prácticas en los Barrios.
Es así como gracias al trabajo ejecutado por el Programa de Recuperación de Barrios de La Araucanía, encabezado por la seremi Paz Serra, cuatro comunas de la Región: Angol, Padre Las Casas, Temuco y Villarrica; se hicieron parte de este ejercicio, obteniendo el cuarto lugar de la categoría “Multisectorialidad y Sustentabilidad”.
Una “buena práctica”, necesariamente, debe involucrar a la mayor cantidad de actores, motivando la construcción de un proyecto orientado al bien común, generando importantes transformaciones en el barrio y las personas.
Para Flor Figueroa, presidenta del Consejo Vecinal del Barrio “Diego Portales” de Villarrica, “el competir en este concurso y exponer nuestra experiencia ha significado una gran responsabilidad, ya que estamos representando a los 9 barrios de la Región en los que está trabajando el Minvu”, expresó.
Al respecto la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, mencionó que “como Gobierno estamos muy satisfechos con los logros que ha tenido el Programa Recuperación de Barrios en nuestra región, ya que ha focalizado su acción en aquellos barrios y condominios sociales que presentan deterioro físico y vulnerabilidad social. Esto ha generado una serie de importantes logros y aprendizajes, los cuales se han transformado en insumos para la discusión y generación de una política pública sobre la regeneración urbana a escala barrial, que integra activamente a los vecinos”, concluyó.
Programa de Recuperación de Barrios en Villarrica
“Diego Portales” y “Nueva Villarrica”
Cabe destacar que el Programa “Recuperación de Barrios”, es un programa participativo que permite, a través de la inyección de recursos, mejorar espacios comunes para los vecinos como plazas, bandejones, paseos, sedes, paraderos, entre otros, además considera un plan de gestión social, que busca la apropiación, la asociatividad y la convivencia vecinal.
Es así como el alcalde Pablo Astete, ha estado trabajando permanentemente y de manera paralela con los vecinos involucrados en tan importantes iniciativas para la comuna, “estos barrios habían permanecido con una postergación histórica en cuanto a inversión. Hoy se ha generado todo un ambiente de progreso con la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, “Diego Portales” y “Nueva Villarrica”, cuyo monto de inversión supera los 1200 millones de pesos y donde hay que destacar que las vecinas y vecinos de estos dos importantes sectores de la comuna, han participado activamente de ambos proyectos”, afirmó la primera autoridad comunal.