Universidad Autónoma de Chile certificó a 80 docentes después de un año de perfeccionamiento

Universidad Autónoma de Chile certificó a 80 docentes después de un año de perfeccionamiento

Comentarios desactivados en Universidad Autónoma de Chile certificó a 80 docentes después de un año de perfeccionamiento

Conscientes de que los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, como también las exigencias a las que someterán sus egresados, la Universidad Autónoma de Chile desarrolló un completo programa de perfeccionamiento docente, que culminó hoy con la certificación de 80 profesores de las distintas carreras que ofrece la casa de estudios superiores en Temuco.

En el acto, que se desarrolló paralelamente al proceso de matrículas 2016, el vicerrector de la sede, Emilio Guerra, explicó que la idea es reforzar las capacidades y habilidades de los docentes sobre la base del rediseño curricular, que corresponde a la readecuación que la UA hizo a las nuevas exigencias que se están dando hoy para la formación de sus alumnos.

“Claramente, además de refrescar la letra, había que refrescar también a las personas y con estas actividades de perfeccionamiento estamos incorporando nuevas técnicas y nuevas metodologías que nos permitan ser mucho más eficaces y eficientes en el logro de las competencias que queremos para nuestros estudiantes”, puntualizó la autoridad.

Al respecto, Marcela Chávez, directora Académica de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, dijo que el perfeccionamiento es parte de la misión de la casa de estudios y por ende son actividades permanentes.

“La idea es poder entregar habilidades, estrategias y metodologías a los docentes para que ellos puedan enseñar de manera pertinente a los alumnos, pero lo que más nos importa como universidad, es que los estudiantes puedan aprender con calidad. Esto implica que tenemos que preparar a profesionales que no siempre tienen una formación en docencia, para que puedan enseñar de buena manera y con las metodologías que hoy se utilizan en la educación superior, a nivel nacional e internacional”, dijo Chávez.

PREMIOS

A diferencia de años anteriores, en la ceremonia de certificación se entregaron también premios a la Excelencia Docente. Así, Humberto Salas, Fernando Mellado, María Graciela Carter, Rodrigo Neira, Carlos García y Ana María Poo, fueron distinguidos por sus pares, considerando la evaluación que hacen los propios alumnos, la proyección del trabajo que realizaron durante el año y cómo ellos fueron más allá de la enseñanza esperada, preocupándose especialmente por el aprendizaje de sus estudiantes, poniendo el foco en generar nuevas estrategias y demostrando que están muy atentos al conocimiento que entregan a sus alumnos.

 

Facebook Comments