UFRO crea oficialmente la nueva Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

UFRO crea oficialmente la nueva Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

Comentarios desactivados en UFRO crea oficialmente la nueva Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales

La entidad académica estará conformada por las carreras de Derecho, Ingeniería Comercial y Contador Público y Auditor y su instalación se transforma en un hito en los más de 32 años de historia de vida institucional de esta casa de estudios superiores.

Buscando marcar el inicio de un nuevo proceso en el quehacer legislativo y económico en la región y el país, la Universidad de La Frontera creó oficialmente la nueva Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

La entidad académica estará conformada por las carreras de Derecho, Ingeniería Comercial y Contador Público y Auditor y su instalación se transforma en un hito en los más de 32 años de historia de la única universidad estatal y pública de La Araucanía.

La ceremonia de instauración oficial de la nueva facultad de la UFRO, se realizó en el Auditorio Selva Saavedra del Campus Andrés Bello y contó con la presencia de diversas autoridades regionales, encabezadas por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, María Elena Llanos y el Contralor Regional, Ricardo Betancourt.

El rector Sergio Bravo Escobar destacó la importancia de este nuevo hito institucional, indicando que la apuesta se centra no solo en la formación de profesionales de excelencia, sino que busca aportar en investigación y en la realización de proyectos que permitan el desarrollo de la región.

“Creemos que el mundo más interdisciplinario que representa esta nueva facultad, puede ser un aporte importante para la región. Esa es la apuesta a largo plazo y ello requiere conformar un plantel académico de excelencia. Crear la carrera de Derecho ha sido un largo proceso, porque tampoco se trata de hacer lo mismo. La idea es generar un fuerte lazo con el mundo empresarial y económico en nuestra región tan necesitada de emprendimientos”, sostuvo el rector Sergio Bravo.

María Elena Llanos, presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, destacó el rol de vanguardia que la UFRO asume con la creación de esta nueva facultad. “La UFRO viene a entregar una solución a los problemas derivados del tema de los negocios, de la formación profesional, tanto desde el punto de vista jurídico como desde el punto de vista empresarial y comercial”, subrayó.

Estructura

La nueva Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO será liderada por Víctor Reyes Hernández, abogado y ex presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, quien asume como decano.

Víctor Reyes Hernández es egresado de la Universidad de Chile y ha tenido una destacada trayectoria, siendo docente en las Cátedras de Introducción al Derecho, Derecho Procesal y Derecho de Trabajo en diversas universidades del sur de Chile.

“Es un honor participar en un hito histórico de la Universidad de La Frontera y de hacer realidad la iniciativa académica de crear la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales. La visión de la facultad es ser reconocida como una entidad de prestigio que aporta con su investigación y formación de profesionales y post graduados al desarrollo sustentable de la región y del país”, explicó la nueva autoridad universitaria.

En su organización contará con los Departamentos de Ciencias Jurídicas y Administración y Economía. A ello se suman las Escuela de Derecho y la Escuela de Ciencias Empresariales junto con las direcciones de Postgrado e Investigación, Calidad Académica y Vinculación con el Medio.

La instalación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales se verá fortalecida con la pronta entrega de su propio edificio ubicado al interior del Campus Integrado Andrés Bello. Se trata de una construcción de 2400 m2 con tres pisos y un cuarto contemplado para futuras ampliaciones.

El edificio se ubica específicamente al costado poniente del edificio de Fondo de Crédito Universitario, albergando a las carreras de Derecho, Ingeniería Comercial y Contador Público y Auditor. La estructura contará con oficinas para decanato y profesores, salas de clases, salón auditorio, logias de estudio, salas de atención a estudiantes, además de otras instalaciones.

Facebook Comments