Todo sobre el emprendimiento juvenil en #YoPuedoEmprender

Todo sobre el emprendimiento juvenil en #YoPuedoEmprender

Comentarios desactivados en Todo sobre el emprendimiento juvenil en #YoPuedoEmprender

En el marco de la celebración del 25 aniversario del Instituto

Nacional de Juventud de Chile (INJUV), Microsoft y el Organismo Internacional de

Juventud para Iberoamérica (OIJ), presentaron la plataforma #YoPuedoEmprender

(www.yopuedoemprender.com) para potenciar las ideas de jóvenes emprendedores.

#YoPuedoEmprender es un sitio web dinámico que se acerca a los jóvenes para

facilitar el conocimiento en recursos y procesos que favorezcan el ejercicio del

emprendimiento. Nace de una alianza estratégica de carácter público-privada entre el

OIJ y Microsoft, que a su vez contó con el respaldo técnico del INCAE Business

School de Costa Rica en el proceso de investigación y elaboración de informes sobre

la situación del emprendimiento en varios países de América Latina.

Según el estudio “Emprendimiento Juvenil en Chile. Informe Nacional” realizado por el

Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS) del

INCAE y las diferentes mediciones realizadas en materia de emprendimiento, Chile es

el principal país de América Latina en ecosistemas dinámicos y más óptimos en

materia de emprendimiento, lo que convierte a la plataforma #YoPuedoEmprender en

una herramienta útil y de gran beneficio para los jóvenes chilenos. Además, manifiesta

que 1 de cada 3 jóvenes desea tener un emprendimiento y un 41% considera que

tiene grandes posibilidades de emprender en las condiciones actuales del país

De manera puntual, Chile cuenta con una Política Nacional de Emprendimiento 2014 –

2018, que plantea la articulación y consolidación de estrategias gubernamentales para

favorecer procesos integrales de emprendimiento, vinculando a los jóvenes como

Según el mismo estudio las áreas de mayor oferta de recursos para favorecer el

emprendimiento están relacionadas a: 41.1% Acompañamiento 29.4 % Fondos

concursales capital semilla 11.7 % Capacitación – formación 9 % promoción de la

cultura emprendedora 8.8 % Incubadoras y aceleradoras.

Otra de las mediciones mencionadas en el estudio fue la Global Entrepreneurship

Monitor (2014) y el StartUp Microsystem Report (2012), en las que se establece que el

emprendedor chileno se podría caracterizar de la siguiente forma:

 Edad promedio de 28 años (en promedio tuvieron 4,5 fallos antes del primer

éxito).

 80% son hombres.

 64% tiene estudios superiores.

 Horas de trabajo por día: 8,76.

 18% emprendió por necesidad.

 Motivados por el producto, más que por su impacto.

 55% se encuentra en el sector de servicios. La mitad de ellos, servicios a

consumidores y el resto a empresas.

 60% dirigidos a crear productos nuevos para mercados existentes.

 El 10% declara usar muy nuevas tecnologías o procesos en sus negocios.

 La mitad espera contratar al menos 5 personas en los siguientes 5 años.

 Sus principales preocupaciones son: tener clientes, desarrollar el producto,

lograr financiamiento y contar con un equipo sólido de trabajo.

La plataforma, diseñada por Microsoft y que cuenta con una visión integral sobre

aspectos de emprendimiento en el marco de las políticas públicas propuesto por el

OIJ, propone herramientas que buscan potenciar la vocación emprendedora en

jóvenes de 15 a 29 años para desarrollar proyectos sustentables y negocios de éxito.

Chile es el primero de seis países en contar con esta herramienta especializada en

emprendimiento, que también será presentada en México, Colombia, Panamá, Costa

Rica, y Guatemala.

El lanzamiento oficial de esta herramienta se realizó el día de hoy en dependencias del

INJUV con la participación de Nicolás Farfán, Director del Instituto Nacional de la

Juventud; Max Trejo, Secretario General del Organismo Internacional de Juventud

para Iberoamérica (OIJ) y Alex Pessó, Director Legal y Gerente de Asuntos

Corporativos de Microsoft Chile.

“#YoPuedoEmprender es una plataforma que busca colaborar y ayudar a los jóvenes

que quieran emprender a conectarse con el ecosistema, tanto chileno como regional

para tener todas las capacidades y contenidos necesarios, para efectivamente lanzar

un emprendimiento. El rol de Microsoft en esto, es entregar herramientas para recorrer

esos caminos. Queremos ayudar a que la gente y en especial, los jóvenes, puedan ser

más productivos, que puedan desarrollar sus proyectos y que no se queden pensando

en un ‘quizás’. En nuestro país tenemos talento y no podemos desaprovecharlo”,

comentó durante el lanzamiento Wilson Pais, jefe de innovación de Microsoft Chile.

Facebook Comments