Un excelente resultado obtuvo la carrera de Técnico en Podología Clínica del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, que fue acreditada por un período de seis años, desde junio de 2013 a junio de 2019.
Esta importante certificación, entregada por la Agencia Acreditadora de Chile A&C, reconoce la destacada labor del equipo académico de la carrera, así como el trabajo desarrollado en cada una de las 11 sedes donde se imparte Técnico en Podología Clínica, tanto en su modalidad diurna como vespertina. El resultado reafirma el compromiso de Santo Tomás por entregar una formación de calidad.
La carrera de Técnico en Podología Clínica “forma un técnico de nivel superior capacitado para desempeñarse en las actividades de prevención, protección y recuperación de la salud del pie en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria del nuevo Modelo de Salud Familiar y Comunitaria, con supervisión profesional, tanto en el sistema de salud público como privado”.
Respecto a la acreditación, la directora académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, Oriette Cáceres, dijo que “estamos muy gratos institucionalmente por este logro, que corona el trabajo que durante 10 años hemos realizado en esta carrera. Para los estudiantes, los egresados, los centros de salud que acogen a nuestros alumnos en sus prácticas y trabajo es muy satisfactorio contar con estos 6 años de acreditación”.
En tanto, el jefe de carrera en la sede Temuco, Aquiles Ramírez, señaló que “estamos satisfechos, ya que contamos con un gran equipo de trabajo, tanto de docentes como directivos y coordinadores en esta casa de estudios. Esto refleja la tarea conjunta desarrollada desde la creación de la carrera, involucrando a distintos grupos de la comunidad mediante la difusión in situ de nuestro accionar podológico en diversos sectores de la región”.
Además, indicó que “mediante este proceso, se abren nuevas puertas a nuestro alumnado y como carrera, lo que nos impulsa a desarrollar nuevos desafíos en pro de la salud pédica”, expresó.
Podología Clínica
Respecto al rol del podólogo clínico, el profesional explicó que “nuestro quehacer se basa principalmente en la prevención y tratamiento de diferentes trastornos a nivel pédico, ya sea dermatológico (piel y uñas, helomas onicocriptosis, corrección del crecimiento ungueal) como también ósea (hallux valgus, dedos en garra), prevención en el pie diabético, calzado y educación a este paciente, en sus diversas etapas”, manifestó.
Hay que destacar que, actualmente, la carrera se dicta en las sedes de Iquique, Puente Alto, Rancagua, Curicó, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.