El seremi de Gobierno, Mauricio Vial, y la Rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, hicieron entrega de un reconocimiento a la organización padrelascasina “Caminando por la Vida”, por la importante labor que realizan promoviendo la prevención del cáncer cervicouterino.
El seremi Mauricio Vial, destacó el trabajo desarrollado por las padrelascasinas. “Gracias a esta organización comunal, desde el 2012 a la fecha, más de 400 mujeres de Padre Las Casas han accedido a exámenes preventivos y cerca de una treintena de ellas han logrado detectar a tiempo esta enfermedad, lo que sin duda refleja el gran compromiso social de esta agrupación que como Gobierno hemos querido destacar haciendo entrega de equipamiento computacional que les permitirá facilitar su labor de difusión”.
“Caminando por la Vida” está compuesta por 25 miembros, todas dueñas de casa, quienes han tomado como principal bandera de lucha contra este mal, un trabajo de difusión permanente de la importancia del examen preventivo y periódico.
Marisol Recondo, presidenta de la agrupación agradeció el aporte entregado por la Seremi de Gobierno y Santo Tomás destacando que para ellas será de gran utilidad puesto que al ser una organización sin fines de lucro realizan su labor a pulso y esto sin duda les permitirá agilizar los procesos.
“Estamos muy contentas con este aporte y agradecidas por el apoyo de ambos organismos que han confiado en nosotras. Nuestro trabajo es silencioso, junto a la matrona del Consultorio Las Colinas, Patricia Martínez, nos hemos puesto la misión de educar y empoderar la salud de la mujer, por ello no vamos a bajar los brazos en nuestra misión”, resaltó Recondo.
En tanto, la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, sostuvo que “nosotros estamos aportando con equipos tecnológicos y, al mismo tiempo, estamos abriendo la Universidad para que utilicen nuestra infraestructura si requieren realizar talleres u otras actividades. Tenemos más de 10 carreras en el área de la salud, tanto técnicas como universitarias, donde promovemos el cuidado y autocuidado de las mujeres”, expresó.
En Chile el cáncer cervicouterino ocupa el 4º lugar en tasas de mortalidad por cáncer (después del cáncer vesicular, pulmonar y mamario). Es el cáncer ginecológico más frecuente y también la causa más frecuente de mortalidad por cáncer en mujeres entre 35 y 54 años; sin embargo un diagnóstico oportuno es la clave para revertir esta situación.