Hoy martes, a las 15.00 horas se realizará en el Hostal Casa Kolping de Villarrica la ceremonia de entrega de diplomas a 72 trabajadores de La Araucanía, que se desempeñan en las empresas Landcatch Chile, Salmones Blumar y Troutlodge. En la instancia se acreditarán oficialmente sus competencias laborales en los perfiles ocupacionales de Operario Centro de Smolt, Operario de Alevinaje, Operario de Ovas y Operario Centro de Engorda.
“Nuestros trabajadores son el motor la salmonicultura, por lo que estamos trabajando intensamente en fortalecer sus habilidades y poder certificarlas. Así sus años de experiencia son reconocidos formalmente por nuestra industria, como ocurre en otros sectores productivos”, señaló María Eugenia Wagner, Presidenta de SalmonChile.
Cabe destacar que el proceso de certificación de competencias laborales considera evaluaciones en terreno, donde un especialista acompaña a cada postulante en sus labores diarias para contrastar su desempeño con los estándares definidos en cada perfil ocupacional, a lo que se suman entrevistas de conocimientos y mediciones de habilidades, que reflejan la experiencia adquirida a lo largo de su trayectoria.
Con esta ceremonia se cerrará el cuarto proyecto de certificación de competencias liderado por el gremio y sus empresas asociadas, con aportes del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE),iniciativa que benefició a 400 trabajadores del sector acuícola-salmonero en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Hay que recordar que SalmonChile A.G. está participando activamente en los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales desde el año 2006. Hasta la fecha ya suman 1.961 los trabajadores del sector acuícola-salmonero han obtenido su certificación.
“La certificación de competencias laborales genera beneficios tanto para los trabajadores como para sus empleadores, destacó Sandra Ulloa, coordinadora general del programa. Los primeros, una vez certificados, logran mayor empleabilidad, profesionalización, orgullo, reconocimiento y satisfacción personal, junto con la posibilidad de orientar mejor su trayectoria formativa.
“Para los empresarios, en cambio, la iniciativa conlleva a una mayor productividad y competitividad, dado que las empresas cuentan con trabajadores más calificados, rentabilizan su inversión en capacitación y mejoran sustancialmente la gestión de recursos humanos. La certificación es, además, un tremendo incentivo para la atracción y retención de los trabajadores”, concluyó.