Ritos ancestrales y muchos goles en la inauguración Campeonato Nacional de Fútbol

Ritos ancestrales y muchos goles en la inauguración Campeonato Nacional de Fútbol

Comentarios desactivados en Ritos ancestrales y muchos goles en la inauguración Campeonato Nacional de Fútbol

El encuentro es organizado por CONADI junto a la Asociación Nacional de los Pueblos Originarios, ANPO, y apoyado por la Corporación Gol Iluminado, que preside el ex seleccionado nacional Elías Figueroa, quien en todo momento ha estado acompañando a los deportistas.

 

Mari Mari,  iorana, imay nalla… Con gran recogimiento y en sus lenguas nativas los nueve pueblos originarios de Chile que participan en el 2° Torneo de Fútbol de Pueblos Originarios que se realiza en el Estadio Municipal de Limache, acompañaron las rogativas mapuches, los ritos a la pachamama aymara o el hoko rapa nui, que marcaron la inauguración de este significativo encuentro sociocultural y deportivo.

 

Vestidos con buzos de los colores representativos de cada etnia, y haciendo ondear sus banderas, los 184 jugadores que participan en este torneo coparon la cancha, mientras la mujer de más edad del pueblo kawashkar la única que habla su lengua nativa, Yolanda Messier, agradecía a los ancestros por la posibilidad de participar en este torneo, símbolo de integridad y de cultura.

 

«Este es un gran encuentro deportivo entre pueblos originarios donde el campeón de esta competencia se llevará  la copa a su territorio, pero además será el representante de los pueblos originarios de Chile en la Primera Copa Americana de Pueblos Originarios que se realizará en Colombia el 2014», señaló Gerardo Aravena Apablaza, jefe de la Unidad de Cultura y Educación de la CONADI.

 

«Más que un campeonato de fútbol este es un encuentro de los distintos pueblos originarios de Chile y de sus culturas en torno a un deporte que es popular para todos los chilenos», agregó Nelson Coliñir, presidente de la ANPO.

 

El encuentro lo organiza la Asociación Nacional, Deportivo, Social y Cultural de los Pueblos Originarios, ANPO, con el apoyo de CONADI y coorganizado por la Corporación Gol Iluminado, que preside Elías Figueroa, quien en todo momento ha estado acompañando a los deportistas.

 

“Para mí es un honor ser parte integral de este torneo. En el extranjero siempre me conocieron como el chileno, y hoy me declaro un chileno admirador de los pueblos originarios”, dijo el tres veces mejor jugador de América luego del acto inaugural.

 

Goleadas

 

La ceremonia finalizó con un impactante hoko rapa nui, selección ganadora del torneo 2012, donde los jugadores pidieron a sus ancestros el poder para enfrentar este desafío y que dejó a todo el público lleno de energía.

 

De inmediato se jugaron los cuatro primeros partidos, con sorprendentes goleadas: Mapuche 10, Kawashkar 1; Quechua 10, Collas 1; y Aymaras 7 Lican Antay 1.   Los Rapa Nui, en tanto, perdieron 2-1 frente a los Huilliches, en un resultado sorprendente, pues fueron los habitantes de Isla de Pascua quienes ganaron el primer campeonato realizado el año pasado.

Facebook Comments