Un total de 365 proyectos fueron aprobados con financiamiento en el Concurso de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias y Productos del Mar 2014, que en esta convocatoria tuvo un récord de 909 postulaciones a lo largo del país.
La cifra de iniciativas beneficiadas a nivel nacional mostró un alza de 9% con respecto a la versión anterior de este concurso, que busca apoyar a las empresas en sus estrategias de internacionalización.
En el caso de la Región de La Araucanía, fueron aprobados siete proyectos empresariales. Se trata de una iniciativa de productos del mar y seis del sector silvoagropecuario, que abarcan principalmente productos gourmet y berries, y que contemplan acciones de penetración en mercados de Norteamérica, Europa, Asia, Medio Oriente y Sudamérica.
Rodrigo Carrasco, Director Regional de ProChile Araucanía, dijo que espera que “las empresas seleccionadas aprovechen al máximo esta herramienta, que busca apoyarlas en su proceso de internacionalización y ayudarlas para que sean capaces de competir en diversos mercados”.
Resaltó que más de la mitad de las iniciativas silvoagropecuarias beneficiadas en el país apuntan a la promoción del vino y la fruta, tal como ha ocurrido en las versiones de 2012 y 2013. En el caso de la Región de La Araucanía, la mayoría de las iniciativas son alimentos procesados de mayor valor agregado, incluyendo productos gourmet.
La autoridad agregó que los proyectos aprobados a nivel nacional contemplan misiones comerciales de penetración y prospección, participación en ferias internacionales, realización de showrooms o degustaciones de productos en mercados de destino, así como actividades de publicidad y promoción e invitación a potenciales clientes, entre otras acciones. En el caso regional, el énfasis serán las misiones comerciales y participación en ferias.
La mayoría de las iniciativas beneficiadas en el país (334) corresponden a promoción silvoagropecuaria propiamente tal, aunque las relacionadas con productos del mar registraron un importante incremento, al pasar de 19 aprobadas en 2013 a 31 en esta ocasión.
En términos generales, Asia y Medio Oriente sigue siendo la región geográfica que concentrará las actividades de promoción de los proyectos aprobados a nivel nacional, seguida en esta oportunidad por América del Norte. En cuanto a mercados, Estados Unidos se convirtió en el más demandado, dejando en segundo lugar a China, que durante los últimos años se ha consolidado como un polo atractivo para los envíos chilenos.
El Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, destacó que se invertirán más de US$8 millones para financiar hasta el 65% de cada proyecto beneficiado, con un tope de US$35.000 de aporte público para iniciativas empresariales individuales y de US$100.000 para las empresariales asociativas, que en este caso corresponden a 37 del rubro silvoagropecuario.