Con el objetivo de asegurar la educación de estudiantes en riesgos de deserción, Junaeb cuenta con un Programa de Apoyo a la Retención Escolar (PARE) que comenzará a trabajar con estudiantes con serios riesgos de desertar del sistema escolar, centrando la intervención en establecimientos municipales y particulares subvencionados.
La novedosa alternativa se la adjudicó el municipio de Villarrica quienes debieron postular a concurso y en el segundo llamados fueron escogidos.
El programa consiste en apoyo psicosocial a estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeducativa, que presenten condición de embarazo, maternidad, paternidad o que por otros motivos estén en riesgo de deserción.
Para el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, esta es una noticia muy importante para la comuna de Villarrica debido a que no contaba con este tipo de convenio. “Hoy día nuestros jóvenes tendrán gracias a este convenio PARE, la posibilidad de continuar sus estudios y de asumir su responsabilidad paternal y maternal”.
Según el Director Regional de Junaeb, Ricardo Barría, “lo que queremos es que los estudiantes que están hoy en educación básica o media y que están pasando por una situación de embarazo o una situación que los pueda incentivar a dejar de estudiar, no lo hagan. Lo que queremos como Junaeb es que los niños sigan estudiando con el apoyo que les vamos a entregar a través del Programa PARE, complementado también con la Beca de Retención Escolar o Beca BARE”.
Por el momento el programa contempla la atención de 120 estudiantes de la comuna de Villarrica, con una inversión de $54.469.800 para el período 2013-2014.
El Programa se ejecutará a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, mediante cuatro profesionales: Asistente Social, Psicólogo, Pedagogo y Coordinador de Proyecto, quienes realizarán una intervención educativa y familiar, con alto énfasis en el área psicosocial.