La Asociación Indígena Mapuche Kallfulikan, de La Florida, a cargo de su Presidenta Marcela Lincovil y el Lonko Samuel Melinao, invitaron a la Encargada Nacional del Programa Chile Indígena, Karina Doña, a una reunión de diálogo intercultural, para conocer el nuevo Programa y dialogar sobre sus implicancias y los alcances del mismo, así como para producir un acercamiento entre las organizaciones indígenas y las autoridades de Gobierno. Invitación que se hizo extensiva a la Jefa (s) de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago de la Conadi, la abogada Pamela Martínez.
La reunión se llevó a cabo en la Ruka de La Florida, establecida a un costado del Centro de Salud Familiar Los Castaños, en Diagonal Los Castaños 5820, de la Comuna de La Florida, donde estaban invitadas las Asociaciones Indígenas Organizadas de la comuna, participando con gran interés, representantes y dirigentes de ellas.
El Lonko Samuel Melinao dijo que” el propósito de esta reunión es establecer un eficaz acercamiento entre las organizaciones indígenas de la comuna y sus autoridades locales, así como con autoridades de gobierno, con el fin de socializar las políticas, planes, programas y proyectos que se establecen en favor de los pueblos indígenas que habitan en el sector urbano, especialmente en la comuna de La Florida.”
El objetivo de estas reuniones dijo, “es también establecer espacios de diálogo donde seamos los propios indígenas quienes manifestemos nuestras necesidades, iniciativas y proyectos que, de acuerdo a nuestros intereses, podamos desarrollar para nuestro crecimiento, bienestar colectivo, familiar e individual” puntualizó el lonko Samuel Melinao.
La reunión se inició con la presentación que hizo la Jefe (s) de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago, de CONADI, Pamela Martínez, sobre las funciones y tareas de esta oficina, de sus distintas unidades de trabajo y de sus responsabilidades, respondiendo consultas y preguntas de los asistentes que en todo momento demostraron el gran interés que los mueve en estos asuntos que les competen.
Continuó Karina Doña Molina, haciendo una completa exposición sobre el nuevo Programa Chile Indígena, relevando la diferencia con la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago –OAIS- que se preocupa principalmente en forma individual de los problemas y consultas de los interesados, en tanto que Chile Indígena trabajará con asociaciones y comunidades indígenas con un sentido territorial más que individual.
Karina Doña, en su introducción indicó que el Programa está planificado a 6 años, que la cobertura potencial es de 57 mil hogares indígenas del área rural y urbana que se concentran en las regiones que tienen la mayor población indígena del país, que el Programa ha comenzado a implementarse este año con las comunidades que no alcanzaron a ser beneficiarias del antiguo Programa Orígenes en La Araucanía y Los Ríos, y que el año 2014 se espera iniciar el trabajo con el mundo indígena urbano, en la zona central del país y Santiago, donde se encuentra el 44% de la población nacional de indígenas.
Refiriéndose a los principios del programa Karina Doña explicitó el respeto a las formas de organización, al patrimonio cultural y valores de los indígenas, a la promoción de su participación en la toma de decisiones, a la promoción del trabajo comunitario con enfoque territorial, a la equidad de género e igualdad de oportunidades para las mujeres indígenas, y promoción de la pertinencia cultural en las instituciones públicas.
En parte de su exposición Karina Doña dijo que “el aporte de Chile Indígena es tratar de entender, de aprender y aprehender como relacionarse en la mejor forma con el mundo indígena y su cultura. La pertinencia cultural, finalmente, es entenderse mutuamente para llegar a ser un país multicultural que respete las diferencias y las valorice como tales”.
La reunión terminó con un diálogo franco y abierto con preguntas y respuestas a satisfacción de los interesados y con nuevas invitaciones para otras reuniones con más autoridades de gobierno, para producir este entendimiento tan necesario en la relación de los pueblos indígenas con la sociedad civil en su conjunto.
Al término de la actividad Karina Doña Molina hizo entrega de una donación de libros y publicaciones de la CONADI, que recibió el Lonko Samuel Melinao en nombre de la Asociación de Indígenas Kallfulikan.