Presentan estudios de investigación científica para el turismo y desarrollo de Lonquimay

Presentan estudios de investigación científica para el turismo y desarrollo de Lonquimay

Comentarios desactivados en Presentan estudios de investigación científica para el turismo y desarrollo de Lonquimay

Con la presencia de autoridades gubernamentales, universitarias, mapuche, además de habitantes de Lonquimay e invitados especiales, se desarrolló esta semana en la cordillerana comuna, el primer simposio científico denominado, “Investigación Científica para el Turismo y  Desarrollo de Lonquimay”, el cual tuvo por finalidad presentar los diversos estudios realizados en la comuna de Lonquimay por científicos e instituciones; y traspasar esta información a sus habitantes, con el fin de impulsar el desarrollo de la ciudad.

En este simposio, participaron activamente dos profesionales del Instituto de Estudios del Hábitat perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile.  Fue así como el Dr. Roberto Moreno, expuso la charla denominada “Bosques Templados, Biodiversidad de nivel mundial en tu región”, la cual tuvo como objetivo aportar a la comunidad, conocimiento y valorización de la biodiversidad. Junto con mostrar lo entretenido y relevante que es investigar en ella.

Por su parte, Mgs ©, Fernando Oyarce, expuso el tema denominado “Territorios Turísticos y Desarrollo Sostenible desde la mirada del IEH.”  el que se basó principalmente en reconocer a la actividad turística como una oportunidad para la planificación y diseño de desarrollo de cada territorio desde las potencialidades de cada espacio y donde los habitantes de esté cumplen un rol fundamental.

Cabe precisar que en este seminario participaron expositores de distintos organismos como la agrupación de turismo “Descubre Lonquimay”,  la Ilustre Municipalidad de Lonquimay,  el Centro de Excelencia  en Geotermia de Los Andes, el Centro Sismológico Nacional, la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, el PAR EXPLORA La Araucanía, la Universidad de La Frontera, Universidad Autónoma de Chile,  Bosque Modelo Malleco, Departamento de Acción Social y el Gobierno Regional de La Araucanía.

Facebook Comments