Opinión: Impactos económicos en Chile de crisis en Ucrania

Opinión: Impactos económicos en Chile de crisis en Ucrania

Comentarios desactivados en Opinión: Impactos económicos en Chile de crisis en Ucrania
Patricio Ramirez Ufro 2022Patricio Ramírez Ramírez, Coordinador Observatorio Económico y Social Universidad de La Frontera.

Por Patricio Ramírez, Coordinador Observatorio Económico y Social, Universidad de La Frontera

El jueves 24 de febrero 2022 tras los primeros ataques de Rusia sobre Ucrania se disparó el precio del petróleo en los mercados internacionales, superando por momentos el valor de US$100 el barril. El petróleo Brent cerró la jornada en torno a los US$99 el barril, su mayor precio desde 2014. Estas alzas tienen un impacto directo en Chile, donde prácticamente la totalidad del petróleo es importado principalmente desde EEUU. Por lo que es de esperar que el precio de las bencinas a nivel local siga al alza por al menos 3-4 meses en lo inmediato por el rezago que la variable internacional tiene sobre los precios internos, periodo que podría extenderse según el desarrollo del conflicto. Las alzas de precio podrían llegar hasta los $200 -$250 por litro. Recordar que desde findes de 2021 que el precio del petróleo viene al alza. El precio del gas también podría sufrir alzas importantes debido a que Rusia es uno de los principales exportadores a nivel mundial, y dadas las sanciones económicas de otros países como EEUU y la UE, afectarían la exportación de gas, lo que impulsaría los precios.

En un escenario más pesimista podría haber hasta problemas de suministro de crudo para Chile, en el caso que la crisis llegara a afectar instalaciones productivas y logísticas que abastecen a al país, situación que agravaría naturalmente el escenario interno.

El escenario es de mucha incertidumbre ya que es noticia en desarrollo, habrá que ir viendo día a día el avance de esta lamentable situación, es decir, dependerá de cómo vaya evolucionando la crisis. Lo que tenemos es un alza de los precios del petróleo porque se cree que se afectarían los mercados de crudo y gas.

Por otro lado, el alza en el precio de los combustibles presionará a la inflación vía mayores precios de productos importados, por tanto, un efecto esperable sería también aumentos del IPC en el corto plazo, incrementando con ello los ya altos niveles de inflación que se han registrado en el país durante los últimos meses, lo que trae en cadena el alza del valor de la UF y sus efectos negativos sobre el presupuesto familiar.

Otro efecto será sobre los fondos de pensiones de las AFP, especialmente sobre los fondos más riesgosos A y B que tienen mayor porcentaje de composición en acciones nacionales y extranjeras. Esto debido a que, dada la inestabilidad global, los mercados se recientes y reaccionan, y varias bolsas internacionales han registrado bajas, lo que se traducirá en menor rentabilidad para los afiliados.

En crisis y momentos de inestabilidad es usual también ver alzas en los “activos refugio” como el oro y dólar, por ejemplo, lo que alimentaría también la espiral de precios de productos importados y finalmente la inflación.

Facebook Comments