En el marco del Programa “Ventanilla Única de Regularización” del Ministerio de Bienes Nacionales, atenderá con su oficina móvil en Pucón desde el lunes 29 de julio al 1 de agosto, en diferentes sectores de la comuna.
Esta innovadora propuesta contempla la colaboración de tres servicios del Estado involucrados con la certidumbre jurídica de terrenos, específicamente el Ministerio de Bienes Nacionales, gestor e implementador del programa, el cual tramitará el saneamiento de la propiedad raíz entregando títulos de dominio; el Servicio de Registro Civil e Identificación, que tramitará las posesiones efectivas y CONADI, que tramitará los derechos reales de uso.
De ese modo, personal de la seremi de Bienes Nacionales se encargará de tramitar el saneamiento de las propiedades, además completará los formularios y reunirá la información necesaria para los procesos correspondientes de las otras dos instituciones, los cuales serán derivados por la oficina móvil hacia el Servicio de Registro Civil e Identificación y a CONADI, para su posterior tramitación.
Los días de atención en la comuna son los siguientes:
Lunes 29: Municipalidad de Pucón
Martes 30: Sector de Villa San Pedro
Miércoles 31: Sector de Paillaco
Jueves 1 de Agosto: Sector de Carhuello
El trabajo conjunto entre el Ministerio de Bienes Nacionales, y el Gobierno Regional (GORE), permite la implementación de este programa, la primera y única oficina móvil del Ministerio de Bienes Nacionales, la cual recorrerá todos y cada uno de los rincones de las comunas de la región, otorgando a los ciudadanos la orientación necesaria para obtener certidumbre jurídica respecto de su propiedad.
Este proyecto fue diseñado con el objetivo de acercar a todos los ciudadanos, y especialmente a las comunidades rurales, los medios necesarios para que regularicen su propiedad raíz, tomando en cuenta la cantidad de recursos en tiempo y dinero que deben gastar las personas para movilizarse hasta Temuco, y además, para informarse en distintas instituciones que deben hacer para solucionar su problema de irregularidad. La importancia y fin último de este programa es que a través de la regularización de sus propiedades, las familias puedan mejorar su calidad de vida accediendo a la gran gama de beneficios que entrega el Estado.