Ministra Schmidt resalta importancia de educación técnica profesional en la Araucanía

Ministra Schmidt resalta importancia de educación técnica profesional en la Araucanía

Comentarios desactivados en Ministra Schmidt resalta importancia de educación técnica profesional en la Araucanía

La ministra de Educación, Carolina Schmidt, viajó a Temuco para realizar una nutrida agenda y conocer el desarrollo de políticas ministeriales en algunos establecimientos educacionales destacados de la región de la Araucanía.

 

La primera parada fue el  Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda donde el Ministerio de Educación entregó 150 millones de pesos para crear un nuevo taller para la especialidad de Edificación, que beneficiará directamente a 50 jóvenes que cursan esta carrera técnica.

 

“La educación técnica profesional es clave para el desarrollo de Chile. Desgraciadamente durante muchos años la educación técnico profesional en nuestro país había quedado relegada al patio trasero de la educación y eso es algo que queremos cambiar en el gobierno, y es por eso que hemos querido modernizar y adaptar completamente la educación técnico profesional a los requerimientos que tienen hoy las empresas y los lugres de trabajos en el siglo XXII”, indicó la secretaria de Estado.

 

Junto a esto, la ministra Schmidt señaló que se está realizando “una completa modificación y modernización de los currículum y las especialidades, adaptando los requerimientos de la industria, algo que no se hacía hace más de 15 años. Pero también adaptando el equipamiento para que los jóvenes al egresar de la educación técnico profesional de la enseñanza media, puedan encontrar y haber obtenido su título usando los mismos implementos y equipamientos que después van a encontrar en las empresas y las industrias donde se desempeñan”.

 

Es así que el Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda ya había recibido otros 170 millones de pesos para adquirir equipamiento para las especialidades Mecánica Automotriz, Construcciones Metálicas, Electricidad,  Refrigeración y Climatización, y Edificación. De esta forma el Liceo Industrial completó una inversión ministerial de 320 millones que beneficiará a 300 estudiantes.

 

Más tarde la secretaria de Estado se trasladó al Liceo Bicentenario de Temuco en donde se reunió con estudiantes del curso octavo básico A “Mistral”, a cargo de la profesora de Lenguaje Paola Linconao, docente quien con su entrega y gran trabajo consiguió que sus alumnos alcanzaran un 99% de logros en las evaluaciones realizadas entre los 60 liceos de excelencia del país. “Los Liceos Bicentenario establecen una política, una cultura en donde el director selecciona a los profesores para garantizar no solamente su calidad profesional, sino también que sean un aporte al proyecto educativo y que la familia también esté comprometida”, destacó la ministra de Educación. Junto a esto puntualizó que el foco está en lo que pasa en la sala de clases. “Si uno pone el foco en un trabajo conjunto, en empoderar a los directores, a los profesores, se hace la diferencia de los resultados que alcanzan los niños en la educación”.

 

Finalmente, la ministra Schmidt compartió con preescolares, apoderados y profesores de la escuela Campos Deportivos, en donde resaltó la importancia de que los menores de 4 y 5 años se integren a la educación preescolar. “Las profundas desigualdades que tenemos en nuestro país nacen desde la cuna. Si queremos corregir esas desigualdades tenemos que poner el foco en la educación temprana”, agregó la jefa de Educación.

 

A los padres y madres presentes les recordó que Temuco forma parte de las 19 comunas que presentan menor cobertura preescolar, siendo que existen los cupos en jardines infantiles y también en colegios con kínder y prekínder. “En la región de la Araucanía, la ciudad de Temuco es una de las comunas prioritarias con cerca de 400 niños y niñas que teniendo la edad no están en las salas de clases del nivel preescolar”, enfatizó la ministra Schmidt.

 

Asimismo, recordó a los padres y madres que tienen estudiantes con necesidades educativas especiales, acercarse a los colegios que tienen Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación, establecimientos que cuentan con las  herramientas y especialistas que pueden ayudar a los niños en su desarrollo escolar. “Cuando un niño con necesidades educativas especiales se integra en la sala de clases regular no solamente gana ese niño, ganan todos sus compañeros y compañeras y gana toda la comunidad educativa. Eso es lo que queremos impulsar para generar en el sistema educacional chileno una mejor inclusión y oportunidades para todos nuestros niños”.

 

Facebook Comments