El interés de las chilenas por emprender aumenta día a día y así quedó demostrado los días 28 y 29 de mayo, cuando el programa Capital Abeja de SERCOTEC cerró su proceso de postulación 2013, al que accedieron 44 mil 877 mujeres, buscando iniciar un negocio o mejorar el que ya tienen funcionando.
Capital Abeja es un programa de financiamiento que entrega un subsidio no reembolsable para quienes resultan beneficiarias con montos que varían $500 mil y $3.000.000. Nació en 2012 con un presupuesto de $4.145.770.221 que financió a más de mil 900 emprendedoras y microempresarias.
En 2013, declarado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera como el Año de la Innovación, la iniciativa cuenta con más de $5.563.289.000, monto que permitirá beneficiar a más de 2.615 mujeres.
José Luis Uriarte, Director Nacional de SERCOTEC, comenta que “nos sentimos muy orgullosos, porque como institución estamos contribuyendo a abrir el espacio para que más mujeres se desarrollen, emprendan y accedan a más y mejores oportunidades, porque como nosotros decimos, Chile avanza con todos y con todas”.
La actual cifra representa un aumento de 9,5% en comparación a la cantidad de postulaciones de este programa en 2012, donde 40 mil 586 mujeres participaron enviando sus test de preselección, durante la etapa inicial del fondo concursable.
En el país, la actividad emprendedora es mayoritariamente encabezada por hombres. De acuerdo al Mapa del Emprendimiento en Chile, elaborado por la División de Estudios de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, sólo el 31% de los emprendedores es mujer. El número de postulaciones de Capital Abeja refleja, año a año, el creciente interés femenino por ser parte del grupo de micro y pequeños empresarios del país.