Durante el primer semestre de 2017, se espera que Louisiana Pacific -empresa de capitales
estadounidenses y principal productora en el mundo de tableros estructurales de OSB- inaugure
una nueva planta en sus dependencias del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, en
Lautaro; la que producirá vigas hechas de madera y OSB. Se trata de una noticia que beneficiará
al rubro constructor en general, ya que son vigas que hasta ahora se importan desde Estados
Unidos.
"Actualmente ya se venden 200 mil metros lineales de vigas I-Joist en Chile, que es una viga
doble T muy usada en Norteamérica y Europa, por lo que pensamos que el mercado actual ya es
suficiente para instalar una planta pequeña, con un producto adecuado a nuestro mercado y
que tendrá un buen precio al eliminar el flete internacional. Además, es más económica que una
viga de madera, más liviana y resistente, ya que no presenta deformaciones por contracción o
rajaduras, y tiene la ventaja de llegar a tener 12 metros de largo, algo difícil de encontrar en una
viga sólo de madera", explica Víctor Flores, Gerente Operacional de LP Chile.
La planta tendrá una inversión cercana a los 3 millones de dólares y comenzaría a construirse
durante este mes de agosto. "Tendremos un potencial para producir un millón de metros
lineales por año, y si bien haremos un producto más elaborado respecto a lo que producimos
actualmente (solo tableros estructurales), ya que implica tener maderas y procesarlas, creemos
que es un producto necesario para complementar con los tableros de OSB y sus diferentes
aplicaciones, como pisos y techos", agrega Flores, quien destaca la posición estratégica del
Parque Industrial para distribuir el producto.
Para Marisel Rodríguez, Gerente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, se trata de
una inversión que también beneficiará a la comuna de Lautaro, ya que se estima que otorgue
empleo a unas 20 personas, las que se sumarán a las 170 que ya trabajan en la empresa y que
en su mayoría pertenecen a la ciudad. "Siempre es bueno que nuevos recursos se inyecten en el
Parque, porque sabemos que siempre se prioriza a trabajadores de Lautaro", comenta.
Por ahora la nueva planta está en etapa de revisión final de Ingeniería, pero se espera que no
demore más de 6 meses en estar funcionando.