Con la presencia del seremi (s) de Bienes Nacionales, Juan Calabrano Pincheira, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, el Director de Corfo, José Luis Velasco y el Director del Proyecto y Coordinador del Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, Fernando Peña Cortés, entre otros invitados, se realizó el lanzamiento oficinal del Proyecto INNOVA CHILE – CORFO Huellas de Neruda: “Modelo Tecnológico de Gestión Turístico – Territorial”, para la puesta en valor de una Ruta Patrimonial, por un monto superior a los cien millones de pesos.
Esta iniciativa, aprobada por Innova Chile de Corfo, representa una significativa herramienta de difusión y promoción de lo que será la futura Ruta Patrimonial de Pablo Neruda en Temuco, al incorporar una moderna plataforma tecnológica que le permitirá a los turistas que visitan La Araucanía, contar con esta aplicación que tendrá toda la información y atractivos necesarios sobre lo que fue el paso de nuestro premio Nobel de la Paz por estas sureñas tierras y que está reflejado en parte importante de su obra literaria.
Proyecto Innova Corfo
Al respecto, Fernando Peña Cortés, Director del Proyecto INNOVA CHILE- CORFO, Huellas de Neruda: “Modelo Tecnológico de Gestión Turístico Territorial” y Coordinador del Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, destacó el significado que tiene esta iniciativa para La Araucanía. “Hoy hemos hecho un lanzamiento del proyecto a la comunidad regional, en el cual hemos podido plantear cuales son los objetivos del proyecto y los principales resultados. Aspiramos a constituir una ruta a partir de lo que fue la experiencia de la niñez y juventud de Pablo Neruda y esta ruta implica poder reconocer los hitos y cada uno de los rincones que el poeta visitó y esa información, poder levantarla en una plataforma tecnológica, plataforma web, aplicaciones móviles y también con información de los sitios donde estuvo el poeta Pablo Neruda”, enfatizó.
En relación al trabajo desarrollado actualmente, indicó que se están definiendo efectivamente cuáles son esos hitos. “Estamos relevando la información de base que había, actualizándola y reconociendo nuevos hitos o viendo que algunos que estaban señalados, no tienen la base suficiente como para constituirse en elementos de la Ruta Patrimonial. Esta base de información debiéramos estarla temiendo en los próximos tres meses, con lo cual también definir cuáles son las aplicaciones que estaríamos desarrollando”, puntualizó.
Por su parte el seremi (s) de Bienes Nacionales, Juan Calabrano Pincheira, destacó la importancia que tiene este proyecto en el desarrollo de la Ruta Patrimonial y lo que significará para el desarrollo de la región en materia económica, cultural y turística. “Para muchos es desconocida la profunda vinculación que tiene Pablo Neruda con nuestra región y particularmente con Temuco. Nuestro poeta vivió durante 15 años de su infancia en estas tierras, las cuales fueron su fuente de inspiración para crear sus ya célebres versos reconocidos a nivel mundial. Gracias a este proyecto INNOVA CHILE CORFO, los cientos de turistas que visitan La Araucanía podrán contar con una moderna aplicación tecnológica móvil, lo que potenciará aún más el interés por conocer esta ruta y por ende la ciudad, con todos los beneficios que traerá ello para el crecimiento de la capital regional”, sentenció.
El secretario (s) regional agregó que la Ruta Patrimonial de Pablo Neruda es un proyecto emblemático para este servicio público y que gracias a la implementación de esta iniciativa de INNOVA CORFO, se podrá posicionar a Temuco como un lugar preponderante en la vida y obra de nuestro poeta nacional, haciéndole el merecido homenaje que él se merece.