Estamos próximos al inicio comercial del 4G en en nuestro país. En días más Claro Chile, filial de la mexicana América Móvil, da el “vamos” comercial a los planes y servicios relacionados a esta nueva -y última- generación de datos móviles.
Ahora bien, Claro Chile. La compañía en marzo (2013) anunció el inicio de la marcha blanca de 4G. ¿Qué significaba esto? Básicamente que un grupo de personas tuvieron la oportunidad de probar la conectividad de esta empresa con el fin de que la misma compañía pudiese contar con pruebas de uso real del servicio y así optimizar la red para comercializar la cuarta generación de conectividad móvil en el estado más óptimo posible.
Pero, ¿Qué se necesita a partir del jueves 27 de junio para utilizar 4G? Cualquiera que guste contratar un servicio de esta índole, necesitará 4 cosas primordiales:
- 1) Un equipo (teléfono o dongle) que sea 4G y funcione en las bandas que corresponden. En esta caso, para Chile y por ahora, un smartphonecon banda 2.6GHz. En nuestro país ya se comercializan los siguientes equipos compatibles: LG Optimus G, Nokia Lumia 920, BlackBerry Z10, Q10, Samsung Galaxy S4 y Motorola RAZR HD.
- 2) Un chip 4G. Claro tiene los chips listos para entregar, todos en formato microSIM, ya que los teléfonos en la oferta actual de cuarta generación utilizan este tamaño de tarjeta. No funcionará el chip que actualmente tienes, así que debes solicitar uno nuevo.
- 3) Cobertura. La nueva red 4G es independiente a la actual 3G/2G y por lo mismo tiene otro nivel de cobertura. Entonces se debe estar dentro del rango habilitado para que este funcione.
- 4) Plan comercial que incluya 4G. No todos los planes que ofrecerán las compañías contarán con 4G. La oferta y el servicio son distintos, así que hay que tener ojo con este requerimiento comercial (no técnico) para contar con la prestación.
COBERTURA:
El inicio de la cobertura de Claro, supone entre las comunas de Vitacura, Las Condes y Santiago (Moneda). Damos por hecho que esta es un poco mayor de lo que anuncia la compañía, abarcando el oeste de Santiago hasta el Peaje Lo Prado. El aeropuerto también está con la conectividad.
Bueno eso es Santiago. ¿Qué pasa con las próximas ciudades? Sabemos que la siguiente ciudad debe ser Viña del Mar. Eso no fue ningún secreto desde el inicio de la marcha blanca, pero el detalle era cuándo. Si bien, según lo que cuentan, no se tiene contemplado iniciar el día jueves con Viña del Mar (solamente Santiago), en la ciudad de las gaviotas efectivamente ya hay 4G.
PLANES:
La oferta comercial será nueva. Quien desee contar con 4G deberá cambiarse de plan a uno que incorpore el servicio. Es decir, no habrá upgrades ni traspasos. Los planes que tiene contemplada la compañía son 6, los cuales comienzan desde $29.990 CLP, hasta los $60.000 o $70.000 CLP. Por suerte ellos comprendieron que para la clientela el tema “precios” era algo indiscutible y se debía mantener en un rango razonable.
Todos los planes tendrán una cuota de Gigabytes disponibles para navegar. Si agotas esa cantidad el servicio baja su calidad y tendrás la opción de comprar bolsas para seguir navegando en conectividad 4G. Los tamaños de las cuotas de navegación, hasta la semana pasada, aún eran discusión dentro de la compañía, pero se habló en algún momento desde 8GB hacia arriba en datos.
EQUIPOS:
Lamentablemente en este aspecto no hay mayores novedades. El jueves deberíamos conocer el lanzamiento con los 5 equipos que actualmente la compañía comercializa y están disponibles para 4G. Estos son: LG Optimus G, Samsung Galaxy S4, BlackBerry Q10, BlackBerry Z10 y Motorola RAZR HD.
Mayores datos los conoceremos el mismo jueves 27 (en la mañana), donde la compañía pretende convocar a la prensa y así explicar todo el plan que se tiene contemplado para el inicio del 4G en Chile. Atentos que ya no queda nada.
fuente: ohmygeek