Invitan a webinar sobre estimulación del lenguaje y la comunicación en el hogar

Invitan a webinar sobre estimulación del lenguaje y la comunicación en el hogar

Comentarios desactivados en Invitan a webinar sobre estimulación del lenguaje y la comunicación en el hogar
Webinar Fonoaudiología Universidad Mayor

Hoy miércoles 21 de julio, a las 12.30 horas, se llevará a cabo una nueva charla del Ciclo Webinars de la Universidad Mayor. Se trata de “Estimulación del lenguaje y la comunicación en el hogar. Una mirada desde la Fonoaudiología”, dirigida por el académico de la sede Temuco, Manuel Sandoval.

Durante la actividad gratuita, previa inscripción en webinars.umayor.cl, el docente de la carrera de Fonoaudiología analizará los conceptos de habla, lenguaje y comunicación, además de las habilidades que los niños debiesen desarrollar en torno a ellos y cómo se pueden estimular en el hogar.

Aunque es complejo entregar una respuesta acotada sobre las características del desarrollo de las habilidades del habla, lenguaje y comunicación, porque son muchos eventos ocurriendo en paralelo y que, además, cambian constantemente, el experto menciona algunos elementos ejemplificadores.

“En lo comunicativo, al finalizar el primer trimestre de vida aparece el llanto diferenciado en los bebés, hito que se asocia a la comprensión, por parte del niño, de que este elemento le sirve como herramienta de comunicación, que llama la atención del adulto y este último responde a sus requerimientos”, explica.

Sobre cómo se puede estimular el desarrollo de dichas habilidades, Sandoval dice que “se podría sintetizar en que hay dos ejes fundamentales. El primero corresponde al contexto, que debe ser rico en estímulos adecuados para el niño o niña, los adultos que los rodean deben procurar que las situaciones en las que se encuentra contengan, por ejemplo, modelos que él o ella puedan seguir”.

Y el segundo eje, agrega, apunta a que el “ambiente debe proponer demandas a las niñas y niños, los adultos debemos generar pequeños desafíos, procurando que ellas y ellos tengan la necesidad y la posibilidad de participar en los ambientes en los que están, evitando que comunicar no les sea de utilidad”.

Manuel Sandoval es fonoaudiólogo, magíster en Innovación en la Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud y especialista en Fonoaudiología Pediátrica.

Facebook Comments