La incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera IncubatecUFRO y Enseña Chile, apoyados por CORFO y el CFT Teodoro Wickel, iniciaron una campaña de búsqueda de emprendedores que quieran solucionar algunos de los problemas del actual sistema educativo chileno.
Es por ello que se realizó hace algunos días en la Universidad de La Frontera (Temuco), un taller de diseño de emprendimientos enfocados en el usuario, actividad práctica para ayudar a los primeros equipos en sumarse al desafío en la formulación de sus postulaciones, en la que expusieron ejecutivos de las instituciones convocantes.
Eduardo Vallejos, encargado de Egresados y del Area de Formación de Enseña Chile, explicó que “este taller busca darle soporte a ideas de emprendimiento orientadas a impactar la calidad de la educación a nivel nacional, por ello es importante mencionar que a esta convocatoria pueden postular proyectos de todo Chile”.
En la convocatoria se apela a tener una buena idea, un servicio o producto atractivo. Las presentaciones de los postulantes seleccionados serán el 20 de octubre.
ALIANZA CON INCUBATECUFRO
Eduardo Vallejos, explicó que es muy importante generar alianzas con organizaciones o instituciones que puedan darle potencia a estas iniciativas que buscan reducir las brechas en la educación.
“Estas ideas van a estar bien aterrizadas, les apoyaremos para que cumplan su objetivo y que se puedan mantener en el tiempo. La sustentabilidad es el gran talón de Aquiles en los emprendimientos sociales, cuesta mucho que se mantengan en el tiempo y transformar esas grandes ideas en proyectos sostenibles. En esa línea IncubatecUFRO posee una vasta trayectoria y experticia, que junto a la experiencia de Enseña Chile pueden contribuir a potenciar las ideas de estos jóvenes emprendores y transformarlas en proyectos robustos», dijo.
Juan Pincheira, ejecutivo de IncubatecUFRO aclaró que “los proyectos que resulten seleccionados se trasformarán en pre-incubados de la incubadora, lo que implica que un ejecutivo trabajará con los emprendedores durante un mes para la realización de un perfil de Plan de Negocio”.
Este es un trabajo clave para un proceso de búsqueda de financiamiento que es posterior, y además permite a los equipos ordenar su idea y generar una hoja de ruta de las actividades futuras que necesitarán realizar.
Además, estos emprendimientos accederán a la red de mentores de Enseña Chile, y realizarán una presentación ante su comité de expertos en Santiago, instancia en la que obtendrán feedback y generarán redes con importantes personalidades del sector educación. Además se evaluará su incubación por parte de esta institución.
Enseña Chile entregará a los proyectos seleccionados: Talleres y capacitaciones sobre modelos de negocios y presentación de ideas de negocio (en Santiago); Apoyo y acompañamiento quincenal de mentores con experiencia en el rubro durante tres meses; Dos presentaciones frente a comité de expertos.
Para recibir más información, se puede solicitar al e-mail hacelera@incubatec.cl