Con una fuerte entrada al mercado Brasilero, la empresa regional Agrosat Chile Ltda. cumple 12 años de desarrollo tecnológico en el área silvoagropecuaria. Esta incorporación, que nada tiene de fortuita, viene a coronar años de un trabajo innovador que ha aportado no sólo a los empresarios locales del rubro, sino también a quienes desde otros países han contratado sus servicios.
Mediante la aplicación de tecnologías de punta para detectar problemas en el suelo de quienes producen variados tipos de plantaciones, esta empresa ha sabido gestar proyectos innovadores que los mantienen en la punta del ranking mundial en estos temas. “Lo que nosotros hacemos es como un scanner del suelo, así podemos detectar si hay problemas de agua, fósforo o nitrógeno, que nos permitan crear un mapa de lo que está sucediendo”, cuenta Francisco Matte. Algo importantísimo para los agricultores que de a poco lo han sabido aprovechar. “Nosotros empezamos trabajando con un avión y 100 hectáreas, actualmente contamos con un millón de hectáreas e imágenes digitales para poder enviar la información, lo que les ha significado una expansión”, señala este emprendedor.
Esta forma de trabajo los mantiene en el top mundial dentro del rubro. Algo que Matte atribuye a las condiciones de un buen innovador: compromiso, excelencia, liderazgo e innovación. Esto último, algo muy importante, ya que para no perder lo atractivo se debe “generar un círculo virtuoso, ya que si paramos la empresa se puede enquistar, y lo que buscamos es tener vida útil”, concluyó el empresario.
Con oficinas en México y Chile, Francisco Matte ha generado notables beneficios para sus clientes. Empresas como Agrosat, cuentan con el apoyo de instituciones de alta experiencia y nivel como Incubatec UFRO, que con programas como “El Arte de emprender”, ejecutado con el apoyo de CORFO, busca fortalecer el entorno emprendedor para propiciar que historias, como la de Francisco Matte y Agrosat Chile Ltda., se repitan en la región.
Incubatec UFRO
Incubatec UFRO, es la Incubadora de Negocios de la Universidad de La Frontera que asesora y orienta a emprendedores y empresas en procesos de incubación, búsqueda de financiamiento, gestión de innovación, formulación y desarrollo de proyectos de alto potencial de crecimiento. Tiene más de 11 años de experiencia contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor de La Araucanía potenciando a más de 3 mil empresarios.