Un nuevo ciclo de trabajo con familias pertenecientes al Sistema de Protección Chile Solidario se inició en la comuna de Villarrica. Lo anterior a través de la entrada en marcha de una nueva versión del Programa Autoconsumo (APFA), el que está orientado a apoyar a las familias más vulnerables del país, teniendo como objetivo disminuir los gastos económicos de las familias, a través de la autoprovisión de alimentos, es decir, producción para el consumo del propio grupo familiar.
El programa de Autoconsumo es ejecutado por el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica, a través de un equipo profesional compuesto por el asistente social Fredy Grob Navarro y el profesional del área agrícola, Octavio Lincolao Curío.
Por medio de un Diagnóstico Socio-Productivo se determina qué alimentos se hace necesario producir en mayor cantidad, cómo producirlos y cómo conservarlos para las épocas de baja producción. Además se promueve una agricultura permanente, procurando que los huertos puedan estar produciendo durante todo el año, para lo cual se estudian fechas de siembra y variedades de hortalizas resistentes a las heladas.
El programa contempla un trabajo durante 9 meses de acompañamiento a las familias en igual número de sesiones, donde se realizan 3 talleres relacionados con: producción agroecológica, conservería de frutas y verduras, y hábitos alimentarios- vida saludable. Por medio de la implementación de nuevas tecnologías cada familia podrá desarrollar proyectos de infraestructura productiva y de esa forma, mejorar el aprovisionamiento de alimentos detectados según el diagnóstico.
Cabe destacar que el programa ha sido ejecutado por el Departamento de Desarrollo Rural de Villarrica desde el año 2010, en tanto el alcalde de la comuna Pablo Astete, ha manifestado que la ejecución de este programa es de suma relevancia para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la comuna, pues se está apoyando a ls vecinos que más lo necesitan en un tema fundamental que es la alimentación, debido a que uno de sus objetivos se enfoca a la prevención de enfermedades a través de la nutrición ya que no sólo se cultiva la huerta, sino también la buena salud.