El fin de semana recién pasado, se celebró en la comuna de Lonquimay, la segunda versión de la Fiesta del Piñón. Actividad en la que fue posible degustar el fruto del pehuén en diversas preparaciones culinarias, apreciar la artesanía mapuche y encantarse con la mística de la gente de nuestra tierra.
Las celebraciones comenzaron el día jueves 17, con una ceremonia inaugural al estilo mapuche pehuenche, a la cual asistieron entre las autoridades más reconocidas los SEREMI de Economía y Agricultura, el Director Regional de CORFO, el Director(s) de SERNATUR y en representación de la Ilustre Municipalidad de Lonquimay- organismo colaborador del evento- los Concejales Juan Fuentes Cid, Patricio Lagos Cofre, y el Director de Desarrollo Comunitario, Mauricio Ojeda Rebolledo.
El evento, organizado por la comunidad mapuche, Pedro Currilem, se extendió hasta el domingo 20, e incluyó la participación musical de artistas regionales, jineteadas y domaduras.
Con esta segunda versión de la Fiesta del Piñón, las comunidades participantes lograron afianzar los lazos, compartir sus experiencias e inclusive realizar intercambio de productos agroelaborados y semillas, cien por ciento orgánicas, con comunidades provenientes del norte del país.
Sin duda fue un excelente panorama para quienes visitaron Lonquimay este fin de semana largo.
La comuna encanta, además de sus bellezas naturales, y actividades como la pesca con mosca y el agroturismo, con panoramas enfocados en las raíces de su comunidad. La fiesta del Piñón fue un ejemplo de ello, esperamos que el próximo año se realice la tercera versión de esta linda iniciativa, y de esta forma se convierta en una tradición más, de la hermosa Comuna Cordillerana.