Expertos del Observatorio ALMA dictaron workshop a estudiantes UFRO

Expertos del Observatorio ALMA dictaron workshop a estudiantes UFRO

Comentarios desactivados en Expertos del Observatorio ALMA dictaron workshop a estudiantes UFRO

La actividad se enmarco en el convenio de colaboración suscrito en 2014 entre esta casa de estudios y el Observatorio ALMA. La UFRO es la primera institución del sur del país donde se realiza un workshop de este tipo.

 

Durante tres días, expertos del Observatorio Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) dictaron un workshop a estudiantes de ingeniería de la Universidad de La Frontera, enfocado en la infraestructura tecnológica ALMA Common Software (ACS), plataforma que aloja todas las bibliotecas, funcionalidades y servicios del observatorio.

 

En tres talleres, el director del Departamento de Computación, Jorge Ibsen, en conjunto con Tzu-Chiang Shen y Rubén Soto, software group managers, y Arturo Hoffstadt, software engineer de ALMA, entrenaron a futuros Ingenieros astro-informáticos de la UFRO.

 

“Una de las principales aristas de nuestro quehacer es ofrecer nuevos espacios de formación a nuestros estudiantes, especialmente en áreas que son consideradas estratégicas para el desarrollo del país”, destacó la directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Ruth Novoa, unidad que organizó y coordinó este workshop.

 

Por su parte, el Dr. Jorge Ibsen indicó que actividades como éstas potencian a una comunidad open source que apunta a congregar a personas interesadas no solamente en contribuir en ALMA, sino también en proyectos que estén utilizando la tecnología de este Observatorio.

 

“Este curso puede ser un punto de inicio para generar interés en esta materia dentro de esta Universidad, lo cual puede ser liderado por académicos con la participación de estudiantes promisorios”, sostuvo el Dr. Ibsen.

 

PRIMERA INSTITUCIÓN

La Universidad de La Frontera es la primera institución del sur del país donde se realiza este workshop sobre ALMA Common Software (ACS), evento que ya va en su décimo segunda versión.

 

Con más de 15 años de uso, el ACS es una plataforma que se distribuye con una licencia open source y que ya ha sido utilizada en diferentes proyectos astronómicos. Acciones como mover una antena de ALMA o monitorear su sistema de alarmas, son algunas de las múltiples tareas que es posible realizar gracias al desarrollo de las aplicaciones que agrupa esta tecnología.

 

A través de estos talleres, los estudiantes UFRO conocieron las principales características, funcionalidades y  potencialidades que ofrece esta estructura de aplicaciones, especialmente diseñada para el control de radiotelescopio.

Facebook Comments