Experto Neozelandés se reunión con Rukas de la región para potenciar turismo étnico

Experto Neozelandés se reunión con Rukas de la región para potenciar turismo étnico

Comentarios desactivados en Experto Neozelandés se reunión con Rukas de la región para potenciar turismo étnico

En visita exclusiva a La Araucanía, el director del Instituto de Artes Maorí TE PUIA de Nueva Zelandia, Karl Johnstone, se reunió ayer en el Museo Regional de La Araucanía con empresarios Mapuche para compartir la exitosa experiencia del modelo de turismo étnico Maorí, que aporta al país 36 mil millones de dólares neozelandeses al año.

 

En la jornada organizada por la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía, Johnstone compartió con alrededor de 50 empresarios de diferentes Rukas turísticas de la región, una conferencia centrada en la creación de valor cultural para experiencias de turismo y productos con denominación étnica, así como también la implementación de modelos de negocios sustentables en torno a la cultura indígena.

 

“Una buena idea siempre va a traer financiamiento, pero lo importante en el negocio del etnoturismo es la prevalencia de la cultura por sobre las ganancias, pues muchas veces los negocios más exitosos provienen de un fuerte emprendimiento cultural, más que de la inversión involucrada. Por supuesto se necesita el apoyo de una institucionalidad común que sirva de puente entre el gobierno y las etnias”, comentó Johnstone, quien hace 20 años lidera el Instituto de Artes Maorí de Nueva Zelandia que alberga proyectos turísticos culturales como el parque termal temático Te Puia, la escuela nacional de tallado en madera y de tejido, entre otras iniciativas que establecen propuestas para la preservación de la cultura originaria Maorí a nivel país.

 

“Nueva Zelandia es un país que bien ha sabido implementar un modelo de turismo Maorí que reporta 36 mil millones de dólares (NZ) al año, presentando a la cultura originaria en un formato atractivo y moderno que atrae a ciento de miles de turistas de todo el mundo. Un formato que La Araucanía perfectamente podría replicar, pero primero es necesario consensuar políticas públicas de desarrollo y entendimiento cultural que permitan gestar productos turísticos de nivel para atraer nuevos públicos”, comentó el Gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía, Cristian Pichara, en lineamiento con la estrategia de desarrollo regional, cuya comitiva viajó junto al Ministerio de Economía a comienzos de año a Nueva Zelandia para conocer dichas experiencias de integración turística.

 

La jornada consideró además un amplio debate que protagonizó la mesa panel conformada por emprendedores Mapuche como Juan Painecura, de la Ruka turística y gastronómica Rukakimun; el emprendedor del sector costero de Llaguepulli Lago Budi, Pablo Calfuqueo; y Marcelo Catrileo, fundador del portal de difusión de turismo étnico “Araucanía Sin Fronteras”, quienes establecieron interesantes puntos de vista respecto a la realización de modelos de negocios culturales, la institucionalidad que los determina, y la relevancia del valor de la cultura Mapuche para el desarrollo del turismo en La Araucanía”.

 

 

Facebook Comments