Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral realizan taller en Universidad Santo Tomás

Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral realizan taller en Universidad Santo Tomás

Comentarios desactivados en Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral realizan taller en Universidad Santo Tomás

Una jornada llena de descubrimientos y aprendizajes en torno a tres tipos de parásitos zoonóticos fue la que vivieron doce estudiantes de tercero año medio del Liceo Gabriela Mistral en el taller titulado “Invasores celulares”,  que impartió el Dr. Alejandro Hidalgo, académico de la Universidad Santo Tomás sede Temuco.

Hasta el Laboratorio de Parasitología de la Escuela de Veterinaria de la casa de estudios se trasladaron los alumnos y alumnas del plan diferenciado de biología, para conocer distintos tipos de parásitos y, particularmente, profundizar en tres que son transmitidos desde los animales a los seres humanos.

En la primera parte del taller, el Dr. Hidalgo expuso –de manera didáctica y cercana– las principales características de las enfermedades causadas por estos microrganismos: la enfermedad de chagas, la toxoplasmosis y la triquinosis. De este modo, se refirió a las causas, formas de contagio, síntomas y mecanismos de prevención de dichas enfermedades.

Un encuentro con el mundo de la parasitología

Fue gracias a esta exposición que los estudiantes aprendieron, entre otras cosas, que los tres parásitos vistos son considerados invasores celulares porque penetran dentro de las células, que la enfermedad de chagas es muy similar a la del sueño, que la toxoplasmosis puede provocar un aborto y que todo animal carnívoro puede transmitir la triquinosis en caso de que sirva de alimento para el ser humano.

Una vez terminada la primera mitad del taller, los jóvenes conocieron los tres parásitos a través de microscopios, experiencia que también les permitió aprender a utilizar el instrumental del laboratorio.

Al finalizar este encuentro con el mundo de la parasitología, la alumna Marcela Hueche señaló que “esta experiencia fue súper interesante, porque pudimos ver las células, saber de enfermedades que no teníamos muy claro de qué se trataban, como la triquinosis, y nos sirvió para tomar conciencia de los cuidados que debemos tener para no infectarnos”.

Su compañero Carlos Soto también subrayó lo positivo de la jornada científica, expresando que “fue muy entretenida e informativa. Además, nunca habíamos trabajado en un laboratorio y tuvimos la oportunidad de aprender a usar los microscopios”.

Cabe señalar que esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y la Universidad Santo Tomás sede Temuco, gracias al cual se efectuarán nuevos talleres en lo que resta del año.

Facebook Comments