El próximo martes 21 de junio, a partir de las 18:00 horas en INACAP
Temuco, se realizará la 6ta Conferencia en Desarrollo de Capital Humano del año 2016 para los
profesionales del área de Informática y Telecomunicaciones, denominada “Seguridad informática:
¿están seguros nuestros datos?”.
Este ciclo de Conferencia en Desarrollo de Capital Humano, tienen por objetivo presentar los
problemas específicos de los sectores productivos del país y la manera en la que se les puede dar
respuesta a través de la formación académica y la capacitación constante de los trabajadores.
La conferencia, abierta a todo público, está referida al conjunto de medidas que se pueden tomar,
tanto preventivas como correctivas, y que están orientadas a protegernos. Sabemos que hoy en
día los sistemas informáticos procesan, transportan y almacenan más y más datos, ya que
prácticamente todo se puede digitalizar, por lo que nos enfrentamos a situaciones desconocidas
en el ámbito de la seguridad de la información.
“Las amenazas a los sistemas fijos y móviles son cambiantes, evolucionan muy rápido, aumentan
el grado de sofisticación de sus ataques y eso significa un aumento en la complejidad de las
soluciones. Por ello, INACAP quiere hacer visible la importancia de la seguridad de los sistemas
informáticos y la necesidad de mantener un estado de alerta y actualización permanente”, dice la
Directora del Área Informática y Telecomunicaciones de INACAP Temuco, Gloria Roumeau.
La Conferencia contará con la participación de Alejandro Mellado, Magíster en
Telecomunicaciones, actualmente docente de la Universidad Católica de Temuco; Emiliano
Piscitelli, CEO en VHGroup, Buenos Aires, Argentina; Rubén Vergara, Jefe de Seguridad y
Continuidad, Gerencia de Sistemas y Tecnología de INACAP; Eduardo Godoy, Symantec Territory
Manager para Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia; y Gloria Roumeau, Directora de Carrera del Área
Informática y Telecomunicaciones de INACAP Temuco.
Por quinto año consecutivo INACAP realiza esta serie de eventos, y -al igual que el año pasado- en
2016 se llevará a cabo una conferencia por cada una de las doce Áreas Académicas y en varias
Sedes distintas. Estas instancias se han concretado como momentos de reflexión sobre diversas
tendencias en los sectores de la economía y sobre la evolución y capacitación del capital humano
para responder a las nuevas necesidades y problemáticas del sector productivo.