“Este colegio en un futuro cercano tiene que transformarse en un centro de capacitación técnico industrial, porque eso es lo que quieren los padres, que sus niños salgan con algún grado de oficio, así se pensó en el año 2000, cuando se comenzó con esta iniciativa”, expresó el jefe comunal, en el marco de la ceremonia inaugural de la nueva escuela de Carileufu, la que contó con la presencia de la Ministra de Educación Maria Carolina Schmidt Zaldivar, y el Ministro de Desarrollo Social Bruno Baranda, acompañados de autoridades regionales, comunales, directores de escuelas municipales, vecinos y alumnos
En conferencia de Prensa, la Ministra Maria Carolina Schmidt, expresó que “este nuevo edificio es el símbolo del cambio de infraestructura escolar que se está desarrollando a lo largo del país y que es la base de una educación de calidad para nuestros niños y niñas”. En cuanto al proceso educacional para el 2014 la Ministra de Estado, comentó que “todos queremos que nuestro país siga avanzando en calidad y equidad de la educación. Este gobierno hizo avances importantes desde la educación parvularia que es la base de las desigualdades que existen en nuestro país, por eso la principal preocupación del Presidente Piñera, en producir cambios importantes en acceso a la educación parvularia, con el kinder obligatorio con el financiamiento de la educación parvularia para todos los niños desde los 2 años, con los 60 liceos bicentenarios, con el cambio del financiamiento de la educación superior, la triplicación de las becas, esto ha sido un verdadero cambio a la educación , y el próximo gobierno tiene que seguir en este mismo rumbo para que podamos alcanzar los niveles de educación que requiere nuestro país”, puntualizó la Ministra Schmidt.
Este nuevo establecimiento es una de las más modernas infraestructuras de la región de la Araucanía, por su construcción y modernidad arquitectónica, que permitirá que alumnos del sector rural de la comuna, tengan un proceso de enseñanza aprendizaje acorde a las demandas del siglo XXI, un proyecto que se gestó a principio del 2000, bajo la administración del ahora alcalde Carlos Barra Matamala y del Director de Educación de la época Eduardo Zerené Buamcha. La inversión realizada supera los mil 900 millones de pesos y la superficie es de dos mil 704 metros cuadrados y que contempla un gimnasio, comedor, 8 salas para básica y dos salas para párvulos. Una sala de informática, con 30 computadores en red, una biblioteca, para la atención de una matrícula de 210 alumnos que son atendidos por un total 32 profesionales de la educación.-