En la actualidad, niños, adolescentes y adultos disfrutan su tiempo libre leyendo comics o viendo películas de superhéroes, imaginando cómo sería: poder volar más rápido que la velocidad de la luz, tener visión de rayos X o ser un soldado extraordinario como el Capitán América.
Es así como en una helada mañana temuquense el científico uruguayo Ernesto Blanco, llegó hasta el Aula Magna de la Universidad mayor para explicar desde el punto de vista de la física la realidad de estos super poderes. “Yo de niño era aficionado a las historietas de super héroes y las obras de ciencia ficción, entonces eso me llevó a la ciencia, es decir, volví a los gustos de mi infancia pero ahora trabajo desde la perspectiva de la situación científica y empecé a preguntarme cómo se hacen algunos movimientos o eventos dentro de la ficción”
Tal magnitud tuvieron sus investigaciones en lo que respecta a develar los mitos y realidades de los poderes de superhumanos como Flash, los Cuatro Fantásticos y Superman a través de la ciencia, que tuvo la oportunidad de realizar un popular programa de televisión llamado “Superhéroes de la física”, en el cual explora los principios que podrían hacerlos posibles.
“La serie contó con 12 capítulos y fue transmitida durante el año 2011. Este año se contempla una segunda temporada que pronto se transmitiría en la televisión uruguaya. La serie va dirigida al público en general que le interesa el mundo de los super héroes. A mí me interesa compartir es el entusiasmo que pongo en lo que hago y en la forma de ver las cosas, es decir, que dentro de todo la ciencia no es aburrida y la podemos disfrutar”
Pero la física no logra explicar todos los fenómenos. Blanco refuta así la real factibilidad de que Flash, uno de sus personales más queridos, pudiese existir: “Una persona no podría caminar más rápido que unos 10 kilómetros por hora, lo que también es válido para Flash, ya que la marcha depende únicamente de la aceleración de la gravedad y de la longitud de la pierna. Esto hace imposible superar este límite, y con mayor razón, la velocidad de la luz, como plantea el creador del “hombre del rayo”.
“Yo creo que debemos tomar la ficción como una provocación para pensar, es decir, plantearnos si es factible o no ver eso de los súper héroes en la vida real” ésta es una de las principales aristas que Blanco tomó para explicar los cientos de fenómenos que podemos ver en las historias que siempre dejan a la imaginación el cómo es posible o cómo puede hacerlo.
¿Es posible que Aquaman se comunique con animales marítimos a largas distancias mediante la telepatía? ¿o lograr la miniaturización como Capitán Átomo? ¿o romper estructuras con el solo uso de la voz? Estos son algunos de los fenómenos que analizó Ernesto Blanco en la Conferencia Internacional de Ciencia y Tecnología: “La Física de los Superhéroes”, que organizó la Universidad Mayor y a la que llegaron muchos jóvenes y adultos interesados en el mundo del cómic y la ciencia ficción.