En decisión unánime, el Consejo Regional de La Araucanía aprobó importantes recursos para la inversión en la habilitación de infraestructura básica para el Parque Nacional Villarrica, la cual contempla estacionamientos, baños, garitas, duchas, baños públicos y, uno de los aspectos más relevantes, señalización vial y senderos para el turismo en esta Área Silvestre Protegida del Estado (ASPE).
Al respecto, el Intendente Regional de La Araucanía, mencionó que el gobierno regional aportará infraestructura mínima para este proceso concesionario participando en el inicio del parque a través de su oferta turística como el trekking, la nieve y las ascensiones al volcán.
Audio Intendente Regional, Andrés Molina
El Director del Sernatur, Sebastián Álvarez, destacó la trascendencia del proyecto por el desarrollo económico, beneficiando a toda la zona lacustre y señalando que pretenden construir un parque con estándar internacional.
La aprobación de este proyecto significa una inversión en infraestructura por 736,09 metros cuadrados de estos implementos, el desarrollo de más de 20.600 metros cuadrados para estacionamientos de vehículos, lo que podrán albergar a unos 4 mil turistas que visiten el Parque Nacional Villarrica.
La inversión total aprobada para este parque es de $981.072.450 millones y como aspecto relevante el proyecto contempla la habilitación del sector Collico-Huincacara, (acceso por ruta S-847) tramo inserto en la ruta que une a la comuna de Villarrica con la localidad de Licán Ray.
En la reunión del Consejo Regional de La Araucanía contó con la asistencia del alcalde de Villarrica Pablo Astete, el alcalde de Pucón Carlos Barra, dirigentes, concejales, como también empresarios y emprendedores de la zona.
Eugenio Benavente, presidente de la cámara del turismo de Pucón, comentó la importancia del proyecto por la estabilización de la economía que produce la ejecución del proyecto en ambas estaciones del año.
Alcaldes de Villarrica y Pucón manifestaron su satisfacción por la aprobación de fondos para el proyecto. Ambos alcaldes señalaron que el parque necesitaba habilitar los servicios de higiene para ofrecer a sus turistas equipamiento de calidad.
La importancia de este proyecto de mejoramiento se justifica en la preferencia de turistas que cada año visitan el parque. A nivel nacional se encuentra en el 4° lugar en registros de ingresos a Parques Nacionales, esta cifra indica la creciente demanda de turismo regional proyectando para el 2020 duplicar las visitas al parque.
La región de La Araucanía posee 5 de los 36 parques nacionales existentes en Chile, y un total de 13 áreas silvestres protegidas. La región concentró un total de 224.113 ingresos a parques el año 2012, obteniendo el primer lugar en visitas, el Parque Nacional Villarrica con un total de 115.761 visitas.
La ejecución del proyecto de mejoramiento del Parque Nacional viene a corregir y normalizar el equipamiento de servicios básicos para visitantes y posicionarse como una oferta turística con estándar internacional, permitiendo el desarrollo social, cultural y económico, consolidándose como uno de los parques más importantes de Chile.