CONADI y JUNAEB destinaron más de 2.600 millones en beca indígena

CONADI y JUNAEB destinaron más de 2.600 millones en beca indígena

Comentarios desactivados en CONADI y JUNAEB destinaron más de 2.600 millones en beca indígena

Confirmando la importancia que tiene para el gobierno del presidente Sebastián Piñera la inversión que se realiza en la Educación de los Pueblos Originarios de Chile, este año el presupuesto aprobado para el programa de Beca Indígena ascendió a $18.832.081.000 (dieciocho mil ochocientos treinta y dos millones ochenta y un pesos), alcanzando una cobertura total de 71.020 estudiantes a beneficiar en 2013, pertenecientes a nuestros nueve pueblos originarios.

 

Estas cifras reflejan un importante reconocimiento a la pertenencia de los jóvenes a un pueblo indígena y significan un importante alivio para sus familias, por lo que CONADI y JUNAEB realizaron un especial reconocimiento a los becarios de Educación Superior que presentaron el mejor rendimiento en su postulación a la Beca Indígena 2013. Considerando además que la mayoría de estos casos corresponden a jóvenes mujeres y hombres jefes de hogar de sectores rurales, quienes han destacado por su alto rendimiento académico, el cual no ha estado exento de grandes sacrificios.

 

Junto a los jóvenes becarios que recibieron sus certificados en esta ocasión, participaron de la ceremonia el director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio; El director nacional de la JUNAEB, Jorge Poblete Aedo; el subdirector nacional Temuco de CONADI, Germán Riquelme Reuss; el director regional de JUNAEB y encargado nacional de Hogares Indígenas, Ricardo Barría Dillems; y el representante de la Mesa Nacional de Hogares Indígenas, Manuel Guichaman.

 

Mejores resultados

 

El Director Nacional de la CONADI,  Jorge Retamal, dijo que “Estamos distinguiendo a estos jóvenes que con su empeño y su talento han obtenido los mejores resultados para adjudicarse la beca indígena, con promedios de 6,7 o 6,8 en enseñanza media, y también debemos destacar el orgullo de los padres, porque en muchos casos se trata de la primera generación de sus familias que ingresan a la universidad, lo que se traduce en un mejor futuro para sus comunidades y para la Región de La Araucanía”.

 

En tanto, el Director Nacional de JUNAEB, Jorge Poblete, manifestó que “Este es un beneficio enorme, complementario y de libre disposición para que nuestros alumnos puedan aprovecharlo, para que ellos puedan continuar sus estudios, especialmente en este caso, para jóvenes pertenecientes a pueblos originarios que necesitan tanto apoyo”.

 

«Últimamente hemos canalizado las necesidades de los estudiantes indígenas hacia las instituciones de Gobierno que corresponden, donde hemos tenido una respuesta satisfactoria y se han marcado verdaderos hitos sociales, y así seguimos avanzando en el objetivo de sacar a nuestras familias de la extrema pobreza», señaló Manuel Guichaman, dirigente de la Mesa Nacional de Hogares Estudiantiles de Pueblos Originarios.

 

«Terminé cuarto medio el año pasado cuando mi hija entró a kinder. Estaba muy esperanzada en que me llegara alguna de las becas a las que postulé y gracias a Dios me llegó la beca indígena, lo que ha sido un gran alivio para nosotros como familia», dijo Joiada Novoa, de Padre Las Casas, estudiante de Técnico Asistente de Párvulos en el Instituto La Araucana, casada y madre de dos hijos.

 

«La beca me ayuda mucho porque significa harto gasto estar en la universidad, además que tengo más hermanas estudiando», dijo Noemí Cayunao Cuminao, estudiante de primer año de enfermería en la Universidad de La Frontera, quien obtuvo 698 puntos en las PSU.

 

«Tengo tres hijas en la universidad y hemos tenido este beneficio de la beca indígena desde la educación básica, porque ellas son muy buenas para estudiar y sus notas les permiten recibir este beneficio, del cual estoy muy agradecido», agregó José Cayunao, del sector Bollilco, Labranza, quien acompañó a su hija en esta ceremonia.

 

Cabe destacar que en relación al año 2009, el incremento en cobertura sólo en el ítem de Beca Indígena es de un 60%, donde este 2013 se beneficiarán 26 mil estudiantes más de lo que se hacía en 2009. Si en 2009 se invirtieron 9 mil millones de pesos en Beca Indígena, este 2013 se invertirán más de 17 mil millones de pesos, sólo en este ítem, con un incremento en presupuesto de un 86% en relación a 2009.

Facebook Comments