• Inicio
  • Sociedad
  • Desarrollo
  • Política
  • Economía
  • Panoramas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
  • Publicidad
21 marzo 2023
  • Publicidad
  • Publicidad

ProAraucania.com

  • Inicio
  • Sociedad
  • Desarrollo
  • Política
  • Economía
  • Panoramas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Home
Sociedad
Con actores de la sociedad civil participando en segundo taller del Centro Nansen avanza proceso de diálogo en La Araucanía

Con actores de la sociedad civil participando en segundo taller del Centro Nansen avanza proceso de diálogo en La Araucanía

- 13 noviembre, 2021
Comentarios desactivados en Con actores de la sociedad civil participando en segundo taller del Centro Nansen avanza proceso de diálogo en La Araucanía
nansen

Para compartir la pedagogía del diálogo, basado en experiencias internacionales, el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo congregó a más de 130 personas para participar en el segundo taller presencial que se realiza en La Araucanía, en el marco del trabajo que surgió tras la invitación de los rectores de las universidades regionales y el Obispo Héctor Vargas.

La rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge, señaló que “estamos muy contentos de haber desarrollado este segundo taller con la metodología de diálogo del Centro Nansen y agradecemos que nos estén apoyando en esto. Con este segundo taller estamos logrando que cerca de 300 personas se hayan capacitado en esta metodología, que es de diálogo, que no es lo mismo que mediación o negociación”.

“Hemos escuchado testimonios muy conmovedores, marcados por mucho dolor y desconfianzas”, dice Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo.

“Es importante que todos los actores políticos respondan con urgencia al llamado de las universidades, quienes en julio de este año manifestaron que ‘las situaciones de conflicto que afectan la convivencia en los territorios de La Araucanía responden a problemas estructurales que necesitan respuestas políticas”.

“Somos una entidad independiente de las autoridades del país, no somos negociadores ni mediadores, nuestra contribución en La Araucanía es a través de estos talleres de diálogo. Vamos a seguir haciendo el máximo esfuerzo para crear puntos de encuentro, aún en tiempos difíciles”, finaliza Zamudio.

Por su parte, el rector de la UCT, Aliro Bórquez, comenta que: “Los rectores de La Araucanía colaboramos con el Centro Nansen para entregar la pedagogía del diálogo a diferentes sectores de la sociedad civil, para ayudar a que los actores que vivimos en La Araucanía podamos enfrentar los conflictos de una manera distinta, con el diálogo y también aprendiendo a tener una escucha activa, para ir construyendo acercamiento frente a las diferencias. Como universidades de La Araucanía tenemos un compromiso ético y moral de poder entregar herramientas, no sólo a quienes tenemos la responsabilidad de formar en nuestras aulas, sino también a todo nuestro entorno”.

Construyendo espacios de confianza y escucha

Los invitados a este segundo taller facilitado por el Centro Nansen, coinciden en la importancia de rescatar estos espacios de encuentro, aprender nuevas herramientas y generar confianza.

Así lo plantea Cecilia Jara, emprendedora de la región quien comentó que “estaba bien reacia a participar, pero pensé que sería bueno escuchar otros puntos de vista y la verdad es que uno llega acá con esa coraza con la que anda todos los días, pero me he sentido tan acogida que hoy tenía todo el anhelo de venir al taller. Cómo quisiéramos que lo que hemos vivido acá en el taller se viva afuera, sobre todo en los sectores rurales, yo creo que es un sueño que se puede cumplir. Este taller me ha mostrado que todo es posible, aprendí que tú tienes que saber escuchar, no ponerte del lado del otro, solo entenderlo”.

Alejandro Herrera, antropólogo, comentó: “Me parece una actividad importantísima, en cuanto a la variedad de participantes, en cuanto a sus orígenes, sus contextos institucionales y personales. Y los contenidos entregados que son muy novedosos”.

Por su parte, Diego Vrsalovic, profesor, expresó: “Esta ha sido una experiencia muy enriquecedora. Adquirí nuevas herramientas para dialogar, para poder entender cuáles son todos los componentes de un conflicto y, por cierto, para transformarlo en nuevas vías de solución, no sólo en este contexto territorial, sino también en todos los ámbitos de la vida”.

Eduardo Sáez, estudiante de Servicio Social, destaca: “Hemos aprendido a sacar nuestras inquietudes, las espinas que nos afectan, a no centrarnos tanto en la solución, sino más bien en cómo veo al otro, cómo me pongo en el lugar del otro y de esa manera llegar a la solución. Es ese el camino y es lo que más nos ha servido a todos para entendernos y comunicarnos de manera correcta”.

El director de la Escuela de Selva Oscura, de la comuna de Victoria, Miguel Huinca, manifestó que esta ha sido una experiencia inolvidable. “Este tiempo ha sido para practicar y darse cuenta de cuánta riqueza tiene el diálogo. Hoy más que nunca se necesita esta herramienta en una sociedad acelerada, de muchos conflictos, que afectan la salud mental de todos”.

Gricela Cid del Programa de Organizaciones Sociales de la Municipalidad de Collipulli igualmente agradeció la instancia, comentando que “me ha sido muy provechosa, que a lo mejor eso es lo que nos falta a la hora de generar un diálogo. De todas maneras, voy a hacer uso de esta capacitación para ponerla en práctica en las organizaciones”.

“Creo que se está dando un diálogo muy interesante de estos distintos actores regionales. Estamos cada uno expresando experiencias, trayectorias, biografías”, expresó Roberto Concha, Director Regional en La Araucanía del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Lucas Moresco, administrador del Complejo Turístico Ruka de Afunalhue, señaló: «Instancias como estas nos preparan y entregan herramientas para dar un primer paso hacia un posible diálogo. Y por lo mismo, me parece fundamental capacitarse y adquirir conocimientos para que ese encuentro ocurra de la mejor manera posible. Este taller me ha servido para comprender que en los procesos de diálogo hay muchas más dimensiones y perspectivas que evaluar, que aquellas que vemos a simple vista».

 

Tagsactores de la sociedad civilavanza procesocentro nansenDiálogola araucaníaPazsegundo taller
Previous article Realizan colorida campaña de matrículas de Fundación Integra en Angol
Next article Hoy sábado la familia regresa al teatro para disfrutar de «Ningún pájaro canta por cantar»

Related Posts

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE LA ARAUCANÍA RINDE HOMENAJE A LA MUJER, A LA MUSICA CHILENA Y CLÁSICA EN CONCIERTO

11 noviembre, 2022

DELEGADO PRESIDENCIAL JOSE MONTALVA VALORÓ AVANCE EN SEGURIDAD SOCIAL DE REFORMA A LAS PENSIONES

11 noviembre, 2022

Allard y fin del Estado de Excepción: “La seguridad y el diálogo deben, necesariamente, ir de la mano”

29 marzo, 2022

Facebook Comments

En nuestras redes

  • 10,550Followers
Siguenos en Instagram @ProAraucania
Something is wrong.
Instagram token error.
Follow
Cargar más

Ultimas Noticias

  • 15 febrero, 20234:57

    PARACAIDISMO DE PRECISIÓN EN EL AGUA FUE UNA FIESTA INÉDITA EN VILLARRICA

  • 15 febrero, 202312:01

    DESCONOCIDOS ARMADOS ATACAN FAENA FORESTAL Y PROVOCAN INCENDIO

  • 15 febrero, 202312:00

    GOBIERNO COMENZÓ TRABAJO CON GREMIOS PRODUCTIVOS PARA APOYAR A SECTORES ECONOMICOS AFECTADOS POR INCENDIOS

  • 15 febrero, 202311:58

    COMENZARON LOS OPERATIVOS DE AYUDA TEMPRANA PARA ATENDER A LAS PERSONAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES

  • 14 febrero, 202312:02

    ENCAPUCHADOS ATACAN A TRABAJADORES Y DEJAN UN HERIDO DE BALA

Este viernes comienza la Fiesta de la Cerveza de Temuco

ProAraucania 7 octubre, 2016

Con el masivo apoyo del público Quilapayún celebrará en Temuco medio siglo de historia

ProAraucania 22 septiembre, 2016

Festival de la Araucanía recibirá orquestas juveniles de Santiago a Puerto Montt

ProAraucania 5 octubre, 2016
Servicios Periodísticos ProAraucania SpA
  • Publicidad
  • Publica tus Noticias
  • Contacto
  • Quienes Somos