Comunidades mapuche de La Araucanía y su aporte al PDA

Comunidades mapuche de La Araucanía y su aporte al PDA

Comentarios desactivados en Comunidades mapuche de La Araucanía y su aporte al PDA

La iniciativa, que permite que comunidades mapuche produzcan leña certificada, se encuentra inserta en las alianza productivas del Plan Araucanía. Entre comunidades mapuche y empresarios, requirieron una inversión de $210 millones y ahora mejoran la calidad de vida de más de 350 familias de La Araucanía.

Durante muchos años, Rufino Marivil comercializó la leña extraída desde su parcela ubicada en el sector rural de Huapi Trovolhue, a 77 kilómetros de Temuco, trasladándola con gran sacrificio hasta algún sector urbano donde comercializarla.

Pero eso cambió gracias a su participación en el programa de Alianzas Productivas impulsado por CONADI. Aquí, Rufino Marivil postuló una alianza con la empresa regional Casagrande S. A., creando una cadena de comercialización de «leña mapuche seca y certificada», la que además contribuye a disminuir la contaminación en Temuco.

«Al inaugurar este centro de acopio estamos cumpliendo con la meta de 31 alianzas productivas mapuche comprometidas por CONADI en el Plan Araucanía, destacando que para la región se había puesto una meta de 60 alianzas y ya van más de 140, por lo que los objetivos del gobierno del Presidente Sebastián Piñera en esta área han sido ampliamente superados», señaló Germán Riquelme Reuss. subdirector nacional Sur de la CONADI, agregando que el emprendimiento de Rufino Marivil destaca por su responsabilidad y por los beneficios que también otorga a más de cien vecinos.

«Quiero agradecer a CONADI por esta iniciativa que entrega recursos a los pequeños emprendedores, donde resulté beneficiado con 10 millones de pesos que invertí en un centro  de acopio para la leña de 300 metros cuadrados, lo que nos va a permitir trabajar en invierno y verano en nuestra alianza con empresa Casagrande», señaló Rufino Marivil.

«Nosotros desconocíamos el comercio de la leña y la usábamos sólo para el consumo familiar, pero ahora gracias a esta alianza hemos encontrado una nueva fuente de trabajo y de ingresos, no sólo para nosotros sino para todos los miembros de la comunidad», agregó Aníbal Marivil Blanco, de la comunidad Lázaro Marivil.

Beneficios para todos

La alianza comercial entre Rufino Marivil y el empresario Dante Casagrande, beneficia a más de 100 familias campesinas de Trovolhue, quienes llegan con su leña en carretas hasta el centro de acopio, pican y envasan la leña en mallas, para luego trasladarla en camión hasta la empresa Casagrande en Temuco, desde donde se comercializa en locales de barrio e incluso recientemente está ingresando a las grandes cadenas de supermercados, pues se trata de leña seca que cumple con todas las exigencias medioambientales vigentes.

«CONADI, CORFO, la Agencia de Desarrollo Regional y la Intendencia de La Araucanía nos están apoyando en para ampliar este mercado que ojalá abarque desde Santiago a Puerto Montt, además de mejorar la infraestructura de las comunidades mapuche, con quienes el primer año «, señaló Dante Casagrande, gerente general de Casagrande S. A., agregando que «lo más importante es que los mapuche se han dado cuenta de que son capaces de entregar un producto atractivo y necesario para la sociedad, además de obtener un ingreso permanente que les permite solucionar a ellos mismos sus necesidades».

Programa de Alianzas Productivas

Cabe destacar que de acuerdo a los lineamientos estratégicos del Gobierno del Presidente Sebastián Peñera, uno de los ejes fundamentales es aumentar la cantidad de familias indígenas productivas que acceden a las cadenas agroindustriales, para ello, se ha definido como un mecanismo efectivo para lograr este objetivo el programa de Alianzas Productivas Indígenas, instrumento dirigido a fortalecer la vinculación comercial entre las comunidades mapuche y exitosas empresas regionales y nacionales.

Facebook Comments