Comunidad indígena se reinventa a través del desarrollo de energías renovables.

Comunidad indígena se reinventa a través del desarrollo de energías renovables.

Comentarios desactivados en Comunidad indígena se reinventa a través del desarrollo de energías renovables.

Al principio, reconoce, fue difícil. Para Patricia Nahuel, presidenta de la comunidad “Bartolo Pitrihuen”, el traslado de su comunidad mediante el subsidio de tierras desde la comuna de Galvarino a Traiguén no estuvo exento de sufrimientos.

De algún modo hubo un rompimiento del tejido social. Debimos partir de cero, debimos reconstruirnos, sin embargo nuestra comunidad ha demostrado que pese a los cambios bruscos, las dificultades del camino se puede salir adelante. El gobierno nos dio una mano importante, nosotros solo hemos demostrado con el tiempo que se puede avanzar en conjunto” sentencia esta mujer de 42 años quien ha sido dirigente de su comunidad durante tres periodos.

A la cabeza de su comunidad, esta destacada mujer mapuche junto a los miembros de la directiva, han logrado importantes gestiones, permitiendo que su comunidad protagonice emblemáticos proyectos a través de La SEREMI de Medioambiente, CONADI, FOSIS y durante estos dos últimos años a través de INDAP.

Esta comunidad indígena ha transformado la sustentabilidad energética en su estilo de vida, desarrollando un interesante proyecto de Biodigestores y termocañones, donde a través de los desechos orgánicos producen gas para consumo domiciliario, mientras que paneles solares y sistemas eólicos abastecen de energía por algunas horas las viviendas.

A ello, se suma la asesoría técnica agrícola brindada por INDAP. Desde el año 2010, esta comunidad ha recibido asesoría a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI. Mediante la inversión de INDAP este grupo de familias ha logrado adquirir chancheras, empastada, cierre perimetral, huertos, invernaderos y textilería, experimentando importantes avances en el desarrollo agropecuario al interior del sector de Boyeco.

No es fácil ser dirigente, debemos tocar muchas puertas, aguantar artas cosas. Sin embargo, sentir que de a poco se han ido abriendo las puertas en muy reconfortante.  Hemos hecho muchas cosas como comunidad, pero nuestros sueños son aun más grandes. Nosotros estamos agradecidos de todo el apoyo brindado por las instituciones de gobierno y el INDAP, estoy segura que seguiremos trabajando en conjunto para seguir cumpliendo los anhelos de nuestras familias”, afirma Patricia Nahuel, presidenta de la comunidad Bartolo Pitrihuen.

Para Ricardo Senn, Jefe de la Unidad de Gestión Territorial, esta comunidad hace clara referencia a “la unidad que muchas comunidades indígenas han demostrado para trabajar de la mano con el gobierno de Sebastián Piñera y de los extraordinarios resultados experimentado por este grupo de familias. Este es el año innovación y creemos que apoyar a familias que han demostrado innovación y creatividad en sus proyectos, merecen seguir siendo respaldados por nuestra Institución, el INDAP”, puntualizo el profesional.

Facebook Comments