Hasta cuatro establecimientos educacionales de nuestra región llegaron investigadores y estudiantes universitarios para dictar interesantes charlas sobre distintas temáticas, tales como el mundo de las bacterias, uso de biocombustibles en nuestro país y la importancia del agua en la producción agrícola.
Más de 180 alumnos y alumnas participaron en estas exposiciones que se enmarcan en el “Ciclo de Charlas” del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, actividad de divulgación que se desarrollará durante todo el año y que busca entregar conocimientos de distintas áreas de investigación a los/as estudiantes de nuestra región, con el fin de estimular el gusto por la ciencia y la tecnología.
Conociendo el mundo orgánico
A través de las cuatro charlas de esta semana, estudiantes de quinto básico a cuarto medio conocieron los beneficios del mundo orgánico para la ciencia, temática que en la actualidad cobra gran relevancia, considerando la imperiosa necesidad de un desarrollo sustentable en nuestro planeta.
Así lo sostuvo el estudiante del Doctorado de Recursos Naturales de la UFRO, Robinson Muñoz, en la charla titulada “El Uso de Biocombustibles en Chile”, que contó con la presencia de más de 80 estudiantes de educación media del Complejo Educacional Padre Óscar Moser de Padre Las Casas. En la oportunidad, el expositor se refirió al potencial de las microalgas como fuente para la producción de biocombustibles.
En tanto, Elías Vilches, estudiante de biotecnología de la UFRO, contribuyó a derribar el mito respecto a la nocividad de las bacterias en la exposición “Bacterias: cómo no todas son perjudiciales”. Más de treinta estudiantes de segundo y cuarto año medio del Liceo Politécnico Metodista La Granja de Nueva Imperial participaron en esta actividad, a través de la cual reforzaron contenidos y resolvieron dudas en torno a estos microorganismos.
Las bacterias fueron también el tema central de la charla “Bacterias Antárticas con potenciales usos biotecnológicos”, dictada por la Dra. Graciela Berríos a más de treinta niños de quinto y sexto básico de la Escuela General Pinto de Quepe, quienes mostraron gran sorpresa al descubrir que en el continente blanco existe plantas, cuyas bacterias pueden ser utilizadas como biofertilizantes.
Jorge Barahona, académico de la UFRO, dictó la última charla de la semana a más de cuarenta estudiantes de octavo año básico de la Escuela Municipal Alonso de Ercilla de Temuco. “Importancia del agua en la producción agrícola” fue el título de la exposición, en la que el ingeniero agrónomo dio a conocer la relevancia del elemento vital en el mundo, sobre todo en el ámbito agrícola.