A tan sólo unos días de que comiencen las Fiestas Patrias, autoridades de Gobierno, encabezadas por el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, dieron a conocer un plan de coordinación conjunto en materia de conectividad y seguridad para garantizar que el acceso a lugares turísticos de la región estén en óptimas condiciones para estas próximas Fiestas Patrias.
“Es importante garantizar, como lo que estamos haciendo hoy día, accesibilidad a todos los centros turísticos y seguridad en nuestras vías y por eso es que estamos hoy en día con el MOP, Transportes, Conaf, Sernac, trabajando para lograr este objetivo”, destacó el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez.
Esta acción conjunta entre el sector público y privado se llevó a cabo en la reapertura de la Oficina de Información Turística (OIT) de Sernatur del aeródromo Maquehue, la que estará operativa hasta febrero de 2014; fecha en que trasladará hasta el nuevo terminal aéreo de la región.
“Estamos con un 100% de conectividad en los lugares de interés turístico de la región de La Araucanía esperando que los visitantes lleguen con toda tranquilidad a nuestros centros termales, a nuestros centros cordilleranos y a los pasos fronterizos; el paso Mamuil Malal está en perfectas condiciones, el Parque Nacional Conguillío está conectado completamente para cualquier tipo de vehículo desde Curacautín como desde Melipeuco”, destacó el Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez.
En materia de fiscalización, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones ha incrementado en las últimas semanas las fiscalizaciones a vehículos, haciendo un llamado también a que los conductores tengan tolerancia cero al exceso de velocidad y junto a Sernac, desarrolló la campaña “Guía del Pasajero Aéreo” y una aplicación digital que permite acceder a ella a través de teléfonos móviles, para saber qué hacer frente a distintos casos que se presenten al momento de viajar como pasajes, tarifas, equipaje, documentación, entre otros.
“Intensificamos las fiscalizaciones en rutas, en aeropuertos, en terminales rodoviarios interurbanos y, por otro lado, hacemos una fuerte difusión de los derechos de los usuarios. Nuestra política ha sido siempre como Gobierno empoderar al usuario respecto de las empresas”, subrayó el Seremi de Transportes, Luis Calderón.
En ese sentido la autoridad en materia de transportes agregó que “estamos haciendo una fuerte difusión de derechos para usuarios de transporte público terrestre, aéreo, entregando folletería y el mensaje para que la ciudadanía tenga efectivamente conocimiento de estos derechos, tenga conocimiento de que los principales fiscalizadores de los principales transportes son los usuarios y así unidos todos poder unas verdades Fiestas Patrias”.
TASA DE RESERVAS EN LA REGIÓN
Para estas Fiestas Patrias, Sernatur estima que a la región de La Araucanía lleguen unos 50 mil turistas, proyectando de esta forma un 5,4% de crecimiento, respecto al periodo de Fiestas Patrias del año 2012.
“Lo más relevante es que tenemos una proyección de reservas, informadas por los empresarios turísticos, (en promedio) superior al 80% en las distintas rutas de nuestra región. Eso habla que vamos a tener un gran 18 de septiembre para La Araucanía y eso se transforma en algo que es importante, es que las personas de las comunidades pueden recibir el beneficio directo que el turismo genera y esto significa contribuir al desarrollo económico, cultural y social de los habitantes de nuestra región”, destacó Álvarez.
El crecimiento del turismo en Chile ha sido positivo, alcanzando una tasa de crecimiento anual de un 13% y en La Araucanía este número ha sido ampliamente superior a la media nacional alcanzando una tasa superior al 27%; números positivos que mantienen optimas al empresariado regional.
“Ya tenemos gran cantidad de reservas hechas, tanto en la zona Andina, como en la Costa y también en los sectores donde antes no mostraban harta demanda como en la comuna de Melipeuco. Hoy día ya hay alrededor de un 50% de reservas, la Costa también ya tiene reservas, así que se ve que hay un gran flujo de gente que se preparó para venir a pasar estos días festivos a La Araucanía”, dijo la presidenta del Consejo Regional de Turismo, Coretur, Angélica Tepper.
También concuerda con lo señalado por Tepper, el presidente de Hotelga Araucanía, Javier Mora quien dijo que “nosotros estamos bastante optimistas, ya tenemos información de muchas reservaciones que se han hecho para esta temporada. Este año creemos que va a ser más que otros años. Tenemos claro que la fluidez de público va a ser mucho más que en años anteriores y para eso nos estamos preparando bien, con nuestros servicios, con nuestro reforzamiento en personal; sobre todo en comunas como Pucón, Nahuelbuta y también Temuco”.