Asesora de la Multigremial fue premiada entre las 100 mujeres líderes de Chile

Asesora de la Multigremial fue premiada entre las 100 mujeres líderes de Chile

Comentarios desactivados en Asesora de la Multigremial fue premiada entre las 100 mujeres líderes de Chile

Mediante un premio otorgado por el diario El Mercurio, se reconoció el aporte que ha
realizado esta trabajadora social en el sector público y privado.

De figura menuda y voz suave, Mirtha Casas, Asesora de la Multigremial de La
Araucanía, siempre intenta cultivar un bajo perfil. Sin embargo, es la mujer que está
detrás de los gremios productivos de la zona y que con su trabajo ha logrado posicionar
la voz de los empresarios en los temas que hoy preocupan y se discuten en la región.

Su larga trayectoria como trabajadora social en el mundo público y privado le ha valido
el reconocimiento de hombres y mujeres, que han visto en ella a una profesional sólida,
competente, capaz de coordinar voluntades y habilidades en grupo.
Nació en Fresia una pequeña ciudad ubicada en la Región de los Lagos. Sin embargo, a
los 5 años de edad junto a su familia se trasladó a vivir a Temuco, capital donde estudió
Servicio Social y también vio a nacer a su hijo Nicolás.

Confiesa que un día de noviembre fue sorprendida por un llamado telefónico, donde
le comunicaban que había sido elegida por el diario El Mercurio entre las 100 mujeres
líderes del año 2012. Al principió pensó que era una broma, pero posteriormente al
corroborar la información y recibir correos que confirmaban este reconocimiento,
terminó por convencerse que efectivamente era verdad. “El sentirme reconocida
mediante este premio me hizo recordar mi trabajo en el Servicio Nacional de la Mujer
a mediados de la década de los noventa, época en que costaba que se hiciera más
evidente el aporte de las mujeres. A la gente no le gustaba cuando uno hablaba de los
“niños y las niñas” o de “los profesores y las profesoras”, y en ese sentido, durante
mi paso por esta institución junto con un equipo interdisciplinario luchamos para que
en las políticas públicas se hiciera notar el aporte de las mujeres, sus necesidades y
expectativas”, señala con vehemencia.
Este premio fue creado por el diario El Mercurio hace ya 11 años , donde previamente
se eligen 700 postulantes para luego elegir a las 100 mujeres más destacadas
en los diversos ámbitos del quehacer nacional.Este año, las representantes de
Temuco y Valparaíso concentraron el mayor número de premiadas, seguidas por
Arica, Antofagasta y Magallanes. En el caso de nuestra entrevistada, compartió el
reconocimiento con otras tres mujeres de La Araucanía, las cuales se desempeñan en el
rubro agrícola y empresarial.
Durante la ceremonia de premiación el director de este medio escrito, declaró en su
discurso que “Ha habido en la mujer chilena un despertar público, de participación, de
liderazgo en todos los campos de actividad, pero la premiación de hoy es, sin duda una
premiación de valores”.

El rol de la mujer en La Araucanía.

Consultada sobre la importancia que tiene hoy la mujer en el acontecer de nuestra
región, Mirtha señala: “Si bien en la actualidad existe mayor validación todavía en esta
zona se incorpora a las mujeres sólo en algunos ámbitos de la economía o de la política.
Somos más bien una región tradicionalista respecto a los roles de género y aunque se
han abierto campos en diversos rubros todavía en la toma de decisiones políticas y
económicas las mujeres estamos menos visibles”, acota.
En la vida de esta trabajadora social, su padre y su hijo , son dos hombres que tienen
una gran importancia, su progenitor quien le impregnó grandes valores como la
responsabilidad y el respeto, le dio también la libertad para decidir, viajar o trabajar.
En tanto, Nicolás su único hijo, es su cable a tierra, el que le permite dar una mirada
distinta al mundo y a la vida, el que además la respeta y admira como madre y
profesional.
Mirtha, también otorga una mención especial al agricultor Jorge Luchsinger con el que
trabajó durante 5 años, periodo que la marcó en su formación profesional ya que vio en
él a un hombre luchador, innovador y preocupado de las relaciones laborales y humanas
con sus trabajadores.
Respecto a sus proyecciones en su vida laboral, dice estar abierta a todas las
posibilidades, si bien se siente muy cómoda trabajando con el empresariado regional,
siempre está dispuesta a aceptar nuevos desafíos. “Siempre estoy abierta a seguir
aprendiendo y a estar donde se considere que yo puedo ser un buen aporte”, concluye
señalando.

Facebook Comments