Importantes avances en pavimentación participativa, proyectos de agua potable rural e infraestructura educativa y de salud, fueron algunos de los tópicos destacados por el alcalde de Pitrufquén Humberto Catalán Candia, durante la rendición de la gestión del año 2013, realizada ante el Concejo Municipal, el Concejo Comunal de la Sociedad Civil y a la comunidad en general.
La ceremonia se enmarcó en una sesión extraordinaria de Concejo Municipal efectuada el viernes recién pasado en el Auditorio del Hospital de Pitrufquén y contó con la presencia del Cuerpo de Concejales, funcionarios municipales, dirigentes sociales e invitados especiales.
“Sin duda ser alcalde durante estos años, no ha sido una tarea fácil, hemos dado nuestro mayor esfuerzo para conseguir entregar lo mejor para los ciudadanos de nuestra comuna y es por eso que hoy puedo pararme frente a ustedes con la convicción de que hemos hecho un buen trabajo” expresó el alcalde Catalán en su intervención inicial.
La primera autoridad destacó los avances en infraestructura escolar como la construcción de patios cubiertos en el Liceo La frontera de Comuy, con una inversión cercana a los 50 millones de pesos; en la Escuela Los Galpones por un monto de 38 millones 729 mil 695 pesos; y en la Escuela Las Américas, con una inversión cercana también a los 50 millones.
Otros tópicos destacados por Humberto Catalán fueron las inversiones en salud a través del Programa Elige Vivir Sano, que permitió la instalación de máquinas de ejercicios en distintos sectores urbanos y rurales de la comuna; el agua potable rural que presentó importantes avances a través de la instalación de agua en los sectores Huallizada, Reserva Raín y Chada Molco por un monto superior a los 2 mil millones y las soluciones de abasto de agua para tres comunidades indígenas por 626 millones de pesos; las mejoras en infraestructura en Salud Municipal, con la construcción de la Posta de Salud Rural de Millahuín y la ampliación del Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF Ultraestación; la adquisición de un terreno de 10 hectáreas para la ampliación del cementerio municipal por 150 millones; y la realización de la cuarta versión del programa Presupuestos Participativos que financió proyectos de organizaciones comunitarias de sectores rurales y urbanos por un monto total de 54 millones de pesos.
Respecto de la ejecución presupuestaria y financiera del municipio durante el año pasado, se detalló que en gestión interna, que abarca la operación y funcionamiento de la municipalidad, se registró un gasto superior a los Mil 692 millones de pesos; en servicios comunitarios, el gasto alcanzó los Mil 86 millones de pesos; en programas sociales, el monto fue de 251 millones pesos; actividades municipales por un monto de $ 36 millones 346 mil pesos; programas recreacionales por la suma de $ 33 millones 628 mil pesos y programas culturales con una inversión de $ 32 millones 876 mil pesos.
Por otro lado, el Alcalde lamentó el deterioro patrimonial del municipio producto del incendio ocurrido en el Centro Cultural Municipal. Respecto de este punto, informó que actualmente se planifica la ejecución de un nuevo centro cultural que incluye mejoramiento de la biblioteca, salón auditórium y otras dependencias que permitan entregar un servicio de excelencia a la comunidad.
Finalmente, Humberto Catalán Candia calificó como exitosa la gestión correspondiente al año 2013 y agradeció el apoyo del Gobierno de Chile; de Consejeros Regionales y parlamentarios; de Concejales y dirigentes sociales; de instituciones y empresarios locales; de los funcionarios municipales y muy especialmente de su familia.
“Sólo me resta decirles que las puertas de nuestro municipio están abiertas para atender sus inquietudes que en conjunto con el cuerpo de concejales y funcionarios municipales atendemos día a día y que sin duda lo seguiremos haciendo considerando que siempre hay mucho por hacer, pero sé que en conjunto lo iremos logrando, por lo tanto, los invito a creer en este Pitrufquén sin exclusión, con trabajo, alegría, con participación y esperanza y poder, de esta forma, dejar a nuestros hijos un Pitrufquén con crecimiento, desarrollo y esperanza en un futuro mejor. Por lo tanto estimadas y estimados, los insto a seguir trabajando y a que me acompañen para seguir confiando en esta mirada de comuna, que seguiré trabajando con responsabilidad y cariño por mi querido Pitrufquén”.