El destacado empresario y Presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, cerró la tarde de este miércoles el proyecto de Corfo denominado “Raices Emprendedoras”, el cual fue ejecutado por el Instituto de Estudios de Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de Universidad Autónoma, que tuvo por objeto promover, capacitar e incentivar las habilidades y competencias relacionadas con el Emprendimiento en las personas de la región de la Araucanía, a través de cápsulas informativas y relatos vivenciales.
Fue en los salones del hotel Frontera de Temuco, donde el empresario se reunió con autoridades de Gobierno y académicas, entre las que estaban el Director Regional de Corfo, Cristián Salas, el Vicerrector de la Universidad Autónoma, Emilio Guerra, la Decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Paz Serra y la Directora del instituto de Estudios de Habitat, Claudia Lillo, entre otros. A ellos se le sumaron también emprendedores locales y todos quienes quisieron escuchar las experiencias de un agente activo de iniciativas, que van en servicio de las pequeñas y medianas empresas.
En la oportunidad el empresario, manifestó que estos proyectos son fundamentales, porque a su juicio el emprendimiento es el desarrollo de un país. “Teóricamente se crearon 950 mil empleos y más 800 mil fueron generados por los microempresarios. Ojalá lo que se ha hecho se pueda replicar en todo el país, porque tú ves la cara de la gente cuando se siente satisfecha de haber realizado un negocio o emprendimiento”.
Por su parte la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultada de Arquitectura e Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma, Claudia Lillo, dijo sentirse satisfecha con el trabajo realizado, ya que pudieron conocer más que los emprendimientos, a las personas que están detrás. “Estamos felices con lo realizado, conocimos su sacrificio y ganas de salir adelante, y justamente su testimonio será clave para que otras personas se motiven a realizar algún tipo de emprendimiento”.