Un total de 154 emergencias relacionadas con incendios forestales y fuego en pastizales y matorrales -en sectores urbanos y rurales- ha atendido hasta este jueves el Cuerpo de Bomberos de Temuco.
Así lo confirmó el comandante de la institución, Claudio Fuentes Pacheco, quien destacó que estos siniestros no solamente se han producido en la jurisdicción del Cuerpo de Bomberos de Temuco, la que abarca esta ciudad propiamente tal y Labranza, además de Padre Las Casas, Cajón, Quepe y alrededores, sino también se ha debido concurrir en auxilio de otras comunas, incluso algunas tan lejanas como Perquenco y la localidad de Púa.
El combate de estas emergencias no ha sido fácil para los bomberos temuquenses, pues precisó que hasta la fecha no se ha recibido financiamiento especial para efectuar esta labor y Bomberos ha debido solventar sus operaciones exclusivamente gracias al aporte de la comunidad a través de la tradicional Rifa Monumental y con dineros del Estado que se entregan a través de la Junta Nacional de Cuerpos para el funcionamiento normal del año.
El comandante Fuentes agregó que la actuación de Bomberos en cada una de estas emergencias significa invertir en combustibles, lubricantes, hidratación del personal, además de desgaste y pérdida de material, por lo que solamente en este período de enero y a la fecha de febrero se ha reportado un desembolso de $6 millones por estos conceptos, además de lo que se deberá invertir en los próximos días para reparar una unidad bomberil que sufrió daños producto de las altas temperaturas en un incendio forestal ocurrido esta semana en Labranza y también se reportó un funcionario rentado lesionado con quemaduras durante estas mismas labores.
“Desde el 1 de enero al 11 de febrero acudimos a 83 llamados a pastizales urbanos, además de 68 llamados rurales, otras dos salidas en apoyo a diferentes Cuerpos de Bomberos de la región y un incendio forestal muy complejo que se produjo en Labranza, donde tuvimos que desplegar todo nuestro material mayor”, explicó el oficial.
FALTA DE UNIFORMES ADECUADOS
Asimismo, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco subrayó que la institución no cuenta con uniformes apropiados para el combate de incendios forestales, pues los voluntarios deben acudir con uniformes que son gruesos y pesados, diseñados exclusivamente para los denominados “incendios estructurales” (vale decir, el clásico siniestro en viviendas o edificios), por lo que se hace necesario recibir aportes para adquirir esta indumentaria liviana adecuada, similar a la que utilizan los brigadistas de Conaf.
“Hemos trabajado coordinadamente con varias instituciones, entre ellas Conaf y Municipalidad de Temuco para combatir estos incendios forestales, donde prestamos un valioso apoyo a Conaf en este tipo de siniestros y así evitar daños que le puedan ocasionar estas emergencias a la comunidad y al medio ambiente”, acotó Claudio Fuentes.
Dentro de la estadística, el Cuerpo de Bomberos de Temuco reporta un despliegue promedio de 20 bomberos por cada una de las emergencias, acumulando más de 500 horas hombre en estos siniestros atendidos en enero y hasta el 11 de febrero.